Page 75 - REVISTA MAS
P. 75
M. Y una vez aquí, ¿sigue con el trabajo que había empezado en «soy totalmente contraria a
Nueva York? la jubilación. para un científico
M. No, porque nos parecía absurdo tratar de competir desde aquí con el debería ser voluntaria y no
laboratorio de Severo Ochoa. España era un desierto científico, en biología tener que luchar para que el
molecular teníamos que partir de cero. Decidimos elegir un nuevo tema de presidente de turno del csic
trabajo, el estudio del virus bacteriófago phi29. En Estados Unidos habíamos te conceda la gracia de ser
seguido un curso de bacteriófagos y elegimos uno que era complejo desde el profesor ‘ad honorem’. en
punto morfológico, pero pequeño en cuanto al tamaño de su ADN. estados unidos no se jubilan si
no quieren. mientras pueda y me
M. ¿Era un proyecto más asequible? dejen, aquí seguiré»
M. Exacto, era un modelo asequible para empezar a desarrollar la biología
molecular en España. Empezamos a trabajar juntos porque pensamos que
sería más rentable unir esfuerzos. A finales de ese año se convocaron las
primeras becas de formación de personal investigador y pudimos tener
los primeros estudiantes de doctorado con beca. Nos los dividimos: tres
eran dirigidos más directamente por Eladio y otros tres por mí. Dentro
del laboratorio no teníamos problemas, pero de cara al exterior yo no tenía
nombre, era la mujer de Eladio Viñuela. Al cabo de unos pocos años, en
el 70, Eladio, que era una persona muy generosa y siempre había querido
que yo fuese independiente científicamente, decidió abonador el estudio del
phi29 y dedicarse a la peste porcina africana. Le interesaba este virus desde
el punto de vista molecular, pero, además, él era extremeño y la peste era un
problema muy grave en la cabaña porcina extremeña.
M. Le ha dedicado la mayor parte de su carrera al estudio de ese donde se revisan los términos que se han visto en todas las comisiones. Ahora
virus. ¿Cómo explicaría ese trabajo a los no científicos? formo parte de la junta de gobierno y nos reunimos cada dos jueves por la
M. El año que viene cumplimos cincuenta años de trabajo con el phi29. tarde hasta las 6. Después tenemos la comisión de vocabulario científico y
Es un virus bacteriano del que pronto descubrimos una característica técnico, de la que formamos parte los científicos, pero también lingüistas,
importante, y es que tenía un tipo de proteína unida a los extremos del filólogos, etcétera. A última hora, a las 7.30, tenemos el pleno en el que nos
ADN, y demostramos que esa proteína iniciaba la replicación del ADN. Es reunimos todos los académicos.
como una especie de cebador para que la ADN polimerasa pueda copiar el
ADN. Después demostramos también que la ADN polimerasa que produce M. ¿Y cómo es una jornada normal en el laboratorio?
ese virus cuando infecta a la bacteria tiene unas propiedades que la hacen M. Suelo llegar a las 10, porque intento evitar el tráfico de primera hora.
idónea para amplificar el ADN. La patentamos y una empresa americana Dedico la mayor parte de la mañana a trabajar con mis colaboradores.
obtuvo la licencia de explotación. De hecho, a decir del propio CSIC, el 50% Me traigo la comida de casa y como aquí. La tarde la paso revisando
de las royalties que recibía en esa época venían de nuestra patente. Al final, documentación, trabajando en papers y respondiendo correos.
un bichito pequeño por el que nadie daba un duro resultó ser muy rentable.
M. ¿Piensa en la jubilación?
M. ¿Qué aplicaciones prácticas ha tenido? M. Tengo 77 años y me tenía que haber jubilado a los 70. Afortunadamente,
M. Permite producir, a partir de muestras muy pequeñas de ADN, incluso en el CSIC existe la figura de profesor ad honorem, que a mí me concedieron
de una molécula, millones de moléculas. Se utiliza para análisis genéticos, y por eso puedo seguir trabajando. Yo soy totalmente contraria a la jubilación.
forenses, antropológicos, arqueológicos.... Se han hecho más de cincuenta Para un científico debería ser voluntaria y no tener que luchar por que
tesis doctorales sobre el phi29 y han pasado un centenar de científicos por el presidente de turno del CSIC te conceda la gracia de ser profesor ad
el laboratorio. La del phi 29 es una gran familia. honorem. En Estados Unidos no se jubilan si no quieren. Mientras pueda y
me dejen, aquí seguiré.
M. ¿Cómo ve a los nuevos investigadores?
M. Hay un poco de todo. Cuando yo empecé éramos muy pocos y teníamos M. ¿Qué gran descubrimiento científico le gustaría ver?
una gran vocación. No importaban los domingos, las fiestas ni nada, íbamos M. La clave del cerebro. Me gustaría saber cómo se produce un pensamiento,
al laboratorio siempre que se necesitase. Ahora los estudiantes quieren un sentimiento o una palabra. Creo que va a ser el gran descubrimiento de
disfrutar de otras cosas. este siglo XXI. #
M. Forma parte de la Academia de la Ciencia, pero también de la
RAE. ¿Cómo se lleva con la gente de letras?
M. La verdad es que muy bien. Es un trabajo muy gratificante, porque se
trabaja mucho y muy bien. Los jueves paso prácticamente todo el día en la
Academia. Por la mañana tenemos lo que se llama la comisión delegada,
75