Page 26 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 26

# empresas




                                     Fotos: AndersPhoto/Shutterstock






























               IsasaweIs: «sI      >>  Carlos Sadness (@CarlosSadness) es cantante, compositor, ilustrador e influencer. Cuando empezó ni siquiera sabía
                 alguIen me          qué era eso. “Supongo que entendía que el hecho de tener seguidores por dedicarme a la música hacía que yo fuera
          echara en cara             un medio de exposición más”, dice. Tomó realmente conciencia cuando conoció a la gente de la agencia SamyRoad.
                                     “Ellos tenían mucho más claro el concepto de ‘influencer’ y fue ahí cuando lo entendí como algo independiente a la
         lo que cobro, le            profesión musical. Igualmente, trato de seguir siendo músico por encima de todo y no hacer cosas que se salgan de
           dIría que estoy           ese ámbito. Eso me lleva a decir que no a la mayoría de propuestas”. Para él, el sector está todavía “algo virgen y con
               trabajando            muchos interrogantes. En los países latinoamericanos lo he visto más organizado”.
                 como en mI          María Pintado (@mariapintadohdez) abrió su blog, Dos tacones para mi armario, hace casi seis años, mientras
             vIda. la gente          estudiaba un master de Arquitectura. Era una manera de intentar acceder al mundo de la moda, su gran pasión.
                    dIsfruta         Empezó como hobby, pero cada vez tenía más seguidores que le planteaban dudas y le pedían consejo. Luego las
                   de lo que         marcas empezaron a contactar con ella. Este trabajo, como cualquier otro, tiene sus cosas negativas, pero María
             hacemos, sea            se queda con lo bueno, como “los eventos a los que voy y mucha de la gente que he conocido”. Observa una gran
                                     evolución de esta profesión: “Es algo tan nuevo que hemos ido ‘creando las condiciones’. Los que nos dedicamos
         entretenImIento             profesionalmente a ello hemos ido mejorando nuestra calidad fotográfica, nuestra forma de comunicar, de redactar,
              o formacIón,           de gestionar las colaboraciones, etcétera”. Y señala que, quizá, el cambio más importante tenga que ver con que
             de una forma            “antes no era un trabajo y la espontaneidad en redes era más habitual. Ahora todas las fotos están más cuidadas y
          gratuIta, y creo           estudiadas”. La entrada de la publicidad en este terreno también está en proceso de evolución, dice: “En Estados
                                     Unidos se indica cuándo una fotografía es pagada, aquí está empezando a hacerse. Yo ya tengo mi primera publicación
                 que eso es          cerrada con el ‘hashtag’ #ad por petición de la marca”.
                      bueno»
                                     Además de  influencer, María es maestra de  influencers. Ella es una de las profesoras de la plataforma online
                                     Brandmanic School, que nació en octubre de 2016 con el objetivo de que los influencers, y sobre todo los aspirantes,
                                     los que quieren dedicarse a ello, recibieran formación, “y lo principal, que lo hicieran de la mano de personas expertas
                                     que ya estuvieran dedicándose a ello”, explica Marta Celada, responsable del programa. La inscripción es gratuita,
                                     basta con registrarse en la web y realizar el curso. Hasta la fecha, noventa alumnos (españoles y latinoamericanos, en
                                     su mayoría muy jóvenes) han pasado por ahí. De momento, su oferta se concentra en tres cursos: ‘Mamá quiero ser
                                     Youtuber’, ofrecido por Diego Galilea (@makingyoufeel); ‘Mamá quiero ser Instagramer’, impartido por Alex Rincón;
                                     y ‘Mamá quiero ser influencer de moda’, impartido por María Pintado. Son cursos con vídeo lecciones que acaban
                                     con un proyecto final en el que los alumnos deben conceptualizar su proyecto y plasmarlo en un tuit.

                                     A modo de recomendación a futuros influencers, Celada dice: “Deben saber que el ‘influencer marketing’ ya no
                                     es una afición, es una profesión. Se ha de contar con cierta metodología y dedicarle muchas horas y esfuerzo. En
                                     función de los ingresos derivados de esta actividad hay que valorar la parte fiscal y la posibilidad de contar con
                                     un equipo humano que te dé apoyo en áreas como la representación, la maquetación, la fotografía, el vídeo o la
                                     facturación”. #


      26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31