Page 84 - Nº2 Mujeres a Seguir
P. 84
# tendencias
aunque la maYoría
vimos de niños
estas películas,
el fenómeno
princesas es más
bien reciente
Belen Gaudes:
«si esos
estereotipos de
género eran Ya
brutales cuando
Yo era pequeña,
ahora lo son
mucho más,
porque nos los
venden al por
maYor» Así era Mérida antes y después de entrar la franquicia/Change.org
después Mooney fue nombrado presidente de la compañía –salió de ella en También es cierto que en los últimos años Disney ha hecho un esfuerzo
2011—. En la actualidad, el negocio está valorado en unos 5.500 millones por presentar otro tipo de heroínas, mujeres más fuertes e independientes
de dólares. que no se quedan sentadas esperando a que el príncipe venga a salvarlas.
Es el caso de Elsa (Frozen) o Mérida (Brave). Pero incluso en el caso de
Ese rotundo éxito ha hecho que las niñas tengan hoy una relación más historias como la de esta última, Sarah Coyne tiene sus reservas. “Llevé a
estrecha que nunca con unas historias cuyo origen hay que buscar en la mi hija [tenía 3 años al iniciar el estudio] a verla, y después tuvimos una
Edad Media. También con la representación del ideal femenino que gran charla acerca de lo fuerte, lo valiente e independiente que Mérida era
proponen, caracterizado por unas cualidades (belleza, bondad, dulzura y en la película. Pero luego, en su marketing, Disney la adelgazó, la sexualizó,
capacidad de sacrificio) idealizadas aún más por la magia de las películas. le quitó el arco y la flecha y le puso maquillaje. La feminizó”, asegura. No
“Si esos estereotipos de género eran ya brutales cuando yo era pequeña, es la única que se dio cuenta del cambio. De hecho, se puso en marcha
ahora lo son mucho más, porque nos los venden al por mayor”, asegura una petición popular en Change.org (#KeepMeridaBrave) que denunciaba
Belén Gaudes, publicitaria y creadora de la colección Érase dos veces, que la transformación física a la que se había sometido al personaje antes de
propone versiones alternativas de los cuentos clásicos. Su interés por el su inclusión en la franquicia Princesas. La presión consiguió que Disney
tema empezó el día que se puso a ver La Cenicienta con su hija Violeta. Su acabara retirando su nuevo diseño.
marido y ella pensaron que una película clásica de animación era un buen
plan familiar. En seguida cambiaron de opinión. A medida que la historia La investigadora mantiene que tampoco es necesario aislar a las niñas de
avanzaba, los adultos empezaron a intercambiar miradas incómodas, que la cultura de las Princesas, pero sí recomienda que los padres fomenten
eran “inversamente proporcionales a la cara de felicidad de Violeta”, cuenta. otros intereses en sus hijas y hablen con ellas sobre los aspectos positivos
A raíz de eso se puso a analizar otros cuentos clásicos y la conclusión era y negativos de esos personajes para que sean más críticas con lo que ven.
siempre la misma: “Ninguno supera el ojo crítico de un adulto mínimamente Gaudes es más tajante: en su casa sí están prohibidas esas películas y todo
preocupado por las cuestiones de género”. No salva ninguna de esas el merchandising que las acompañan. “Son un modelo nefasto para mi hija,
historias, pero la que más le inquieta es la de La Bella y la Bestia, “una pero también para mi hijo, porque les enseñan a los niños que ellos son los
apología de la violencia machista disfrazada de historia de amor”, dice. que eligen y que la violencia soluciona todos los problemas”. #
84