Page 79 - Nº2 Mujeres a Seguir
P. 79

>>  Tuve una conversación con mi madre. Le dije que probaría, pero que si la
           decisión que tomaba finalmente es que no me veía en este sector, no quería
           que afectase a nuestra relación. Así lo acordamos, aunque la verdad es que
           desde el minuto uno me entusiasmó y no tuve ninguna duda. A pesar de
           que el dermoscosmético y el financiero sean ámbitos tan aparentemente
           diferentes, al final la gestión empresarial es en todos los sectores muy
           parecida”. Después llegaron sus hermanas Isabel, ahora directora de I+D+i,
           y Sonia, responsable de ventas, comunicación y marketing. “Coincidió con
           el momento en que empezó a verse en España más interés por el tipo de
           dermocosmética que nosotros desarrollábamos. El volumen y las necesidades
           iban creciendo, y necesitaba ayuda. Para mí lo primero era buscar personas
           que me diesen la confianza para poder delegar. Siempre he sentido una gran
           admiración por mis hermanas, pensamos muy parecido y nos apasionamos
           también muy parecido. No nos costó”.

           Márquez coincide en que gestionar una empresa nunca es sencillo, pero si
           además eres la segunda generación al frente, la cosa se complica. “Recibes
           una herencia, algo en lo que tus predecesores lo han puesto todo, y no
           quieres defraudar ni menospreciar su esfuerzo. Cuando estás involucrado
           hasta ese punto a nivel familiar, económico y de legado, el compromiso es
           más emocional y a largo plazo. Para bien o para mal, nos llevamos a casa
           las alegrías, las tristezas y los problemas. Habrá quien diga que eso no es
           bueno y puedo compartirlo hasta cierto punto. Diría que beneficia a la
           empresa y a las clientas, pero no tanto a nuestras parejas”. Es el legado de
           su madre, pero también de su padre, Manuel Márquez Balín, presidente
           de Fridda Dorsch, de la Real Academia de Ingeniería y exresponsable en
           España de Starndard Eléctrica, entre otras multinacionales. Él también
           ha sido para ellas una figura clave. “Nos ha demostrado a los ocho hijos y
           a todos los que le rodean una enorme capacidad de compromiso, trabajo
           y esfuerzo. Como persona es íntegra, con grandes valores y un sentido del
           humor bárbaro. Es la persona más cercana a la perfección que conozco”,
           asegura su hija.                                                 la maldición del
                                                                            albinismo en áfrica
           La segunda generación es la que ha llevado a cabo en estos últimos años
           la expansión internacional de la empresa. México fue su primer paso   El albinismo no es más que un trastorno genético
           hacia el exterior. Ahora están entrando en Argentina, tienen en presencia   que se produce por una ausencia de pigmentación
           en Alemania, Italia, Suiza, Rumanía, y el año pasado desembarcaron en   en ojos, pelo y piel. Pero en algunos lugares puede
           China, empezando por Beijing y Shanghai. En su laboratorio de Madrid lo   ser una condena. Especialmente en África. “Es donde
           siguen haciendo todo: investigación, desarrollo, fabricación, controles de   más casos y donde más incidencia tiene el mayor
           calidad, diseño de packaging, logística, etcétera. Y dice Márquez que siguen   agresor para esta patología, que es el sol”, cuenta
           gestionando la empresa a partir de los mismos tres principios con los que   Coral Márquez. A sus problemas de piel se une la
           la fundadora empezó a trabajar hace casi cuarenta años: evitar cualquier   persecución que existe en muchos países hacia
           sustancia con potencial efecto tóxico para la salud, ser transparentes con la   los afectados, que sufren el rechazo y  riesgo de
           información, trasladando objetivos reales y demostrados, y ser responsables   sufrir mutilaciones y abusos. Sus historias llegaron a
           con el medio ambiente y ecosostenibles. En estos tiempos de mensajes   Fridda Dorsch a través de la ong África Directo. “Nos
           engañosos y exceso de verde en los anuncios (muchas veces sin justificación   propusieron desarrollar un fotoprotector específico para
           detrás), la sinceridad es, según la responsable de Fridda Dorsch, más   este tipo de pieles. Nos contaron que al poco de nacer,
           importante que nunca: “Nosotros, por ejemplo, no pretendemos ser solo   incluso al año, los niños albinos desarrollaban unos
           orgánicos y naturales. A nuestro modo de ver, la biotecnología ha mejorado   melanomas muy agresivos y esto hacía que muchos
           mucho la eficacia de la cosmética. Cuando alguien compra un producto va   murieran a los tres años. Ninguno de los niños que han
           buscando una actividad, y eso te lo ofrece la biotecnología. Ayuda a que los   utilizado el fotoprotector han desarrollado melanomas o
           productos tengan mayor penetración, sean mejor absorbidos por la piel o   si ya lo habían tenido antes, no han reincidido. Hicimos
           a que las fórmulas sean más estables. Pero hay que cuidar que se consiga   el desarrollo aquí y también dimos formación a los
           a través de procesos limpios, no contaminantes y responsables. Hay que   farmacéuticos voluntarios que luego la trasladaron
           ayudar al consumidor a hacer elecciones inteligentes, que entienda lo que   allí. Ya han creado en Tanzania la primera unidad de
           hay detrás de una imagen o una publicidad”. #                    fabricación de fotoprotectores con esta formulación”.


                                                                                                                             79
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84