Page 34 - MUJERES A SEGUIR
P. 34
# cultura
>> Sabina Editorial es uno de los sellos que llevan. “Nosotras venimos de
trabajar con una distribuidora más grande en la que no éramos nada, una
gotita que no le importaba porque, además, no hacía dinero con nosotras”,
asegura Carmen Oliart, una de las tres socias de Sabina (las otras son
Milagros Montoya y Ana Mañeru), la última en incorporarse al proyecto
y la que ahora se encarga de su gestión. Es un sello que solo publica a
autoras y es conocido principalmente por la poesía (su traducción de Emily
Dickinson es un referente). También tienen una colección de biografías de
mujeres y de narrativa. Su gran apuesta de cara a la feria ha sido una nueva
traducción de Un cuarto propio, de Virginia Woolf, en la que, por primera
vez en castellano, Woolf habla en femenino cuando se refiere a ella misma
o a otras mujeres. “Yo sé que tengo un mercado muy pequeñito pero muy
fiel, que es el de la poesía, y amplío con ensayo o narrativa. Cada una de las
editoriales que está en Librerantes tiene el suyo. Estamos especializadas y
eso nos posiciona en el mercado, porque si no, nos perderíamos”.
Otro de esos sellos es Continta me tienes. Su área son las artes escénicas,
el feminismo y el pensamiento contemporáneos. “Tenemos un plan de
publicaciones que no cumplimos nunca, ni en el número de títulos, ni en
los plazos ni, sobre todo, en lo que nos vamos a gastar”, reconoce Sandra
Cendal, “pero en los últimos tres años estamos publicando una media de
entre ocho y doce libros”. Todos responden al principio de la editorial, el
motivo por el que la pusieron en marcha hace casi ocho años: “más que de
independientes, que es una etiqueta en la que sí me reconozco, hablaría
de editoriales que estamos oponiendo una mínima resistencia al sistema.
Formando parte de él, pero actuando contra la hegemonía”. Su novedad
34