Page 36 - MUJERES A SEGUIR
P. 36

# cultura






                                     Julia EChEvarría: «funCionamos muCho
                                     por intuiCión. no hay un mECanismo
                                     EstaBlECido para ElEgir los liBros,
                                     nos guiamos por El olfato»











                                   >>  haciendo ochenta editoriales. Se publica mucho porque resulta barato, pero
                                     a mí no me parecen necesarios ni la mitad de los libros que se editan”.

                                     Que España publica por encima de sus posibilidades es algo sobre lo
                                     que existe bastante consenso. Las cifras están ahí, y cualquier librero lo
                                     puede confirmar. La vida media de un libro en la mesa de novedades está
                                     en torno a los quince, veinte días. Eso con suerte y si ha aparecido en los
                                     medios. Muchos ni siquiera llegan. Pero no todo el mundo coincide en
                                     que esta abundancia sea algo malo. “No puedo estar de acuerdo, ni como
                                     editora ni como lectora”, dice Pilar Adón. “Quizá tenga un punto de vista
                                     poco empresarial, pero creo que cuantos más libros se publiquen, más
                                     posibilidades tenemos de ganar nuevos lectores”. “Podría explicarse por una
                                     menor concentración; lo cual, dicho sea de paso, contribuye a una muy sana
                                     bibliodiversidad. Más títulos con tiradas más bajas”, explica José Monfort,
                                     de Malpaso. Malpaso es uno de los planetas de este abarrotado universo
                                     de independientes que ha crecido más en menos tiempo. Nació en 2013 y
                                     comenzó a publicar un año después. El planteamiento, similar al de otros,
                                     era publicar “libros que pretenden animar conversaciones; incidir, de alguna
                                     manera, en el debate público”, cuidando también mucho el continente; en
                                     resumen, “buenos libros para lectores curiosos”. En muy poco tiempo ha ido
                                     expandiéndose y absorbiendo otras pequeñas editoriales (Dibbuks, Salto de
                                     Página, Biblioteca Nueva, Lince Ediciones, Jus Editorial). “Ahora mismo
                                     somos una pequeña familia que llamamos Malpaso & Cía, con equipos
                                     independientes que comparten sinergias y esfuerzos para lograr un fin
                                     común, que es el de cubrir el mayor espectro de lectores posibles”. Juntas
                                     publican unos 180 libros al año, entre narrativa actual, clásicos, no ficción,
                                     novela  gráfica,  música,  cultura  popular,  etcétera.  Su  objetivo  es  afianzar
                                     el proyecto e ir poco a poco aumentando su presencia en Latinoamérica,
                                     donde ya tiene equipos de trabajo, especialmente en Argentina y México, y
                                     desembarcar en el mercado hispano de Estados Unidos.

                                     Los planes de otras editoriales son más modestos, al menos en lo que se
                                     refiere a perspectivas de crecimiento. El deseo de Iolanda Batallé para
                                     Rata, por ejemplo, es mantener el nivel. “Por ahora no quiero superar los
                                     diez títulos al año para seguir manteniendo la calidad en los textos, en las
                                     traducciones, los paratextos, etcétera. Ya tengo el programa editorial hecho
                                     hasta 2021. Esta no es una editorial para ir con prisas”. “Al principio tenía
                                     mucha ansiedad porque quería publicar mucho y sabía que como era muy
                                     pequeña no iba a poder”, admite Carmen Oliart. “Después se me quitó,
                                     porque esto es un proyecto artesanal. Para poder mantener el control, sé
                                     que con mi tamaño puedo llegar a un nivel. Si no, se convertiría en otra
                                     cosa. Esto tiene sus limitaciones, pero también muchas compensaciones.
                                     Lo único que quiero es que esto sea sostenible mucho tiempo, porque ya no
                                     me imagino haciendo otra cosa”. #


      36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41