Page 5 - MKTN_RSC 2018
P. 5

La RSC Sigue teniendo un enfoque SoCiaL




        Las empresas españolas consideran que la implementación de su
        RSC ha evolucionado sustancialmente durante la última década: para
        la mayoría ha perdido su carácter reactivo (dar respuesta o minimizar
        riesgos) para convertirse en una herramienta para la creación
        de valor compartido. Además, la RSC sigue teniendo un enfoque
        eminentemente social: no se concibe como base de un crecimiento
        económico, ni como elemento generador de confianza, sino como un
        valor que discurre paralelo al negocio, sin integrarse en las decisiones
        del mismo.










                                          an pasado dos décadas desde que las primeras empresas
                                          españolas comenzaran a tener políticas de Responsabili-
                                          dad Social Corporativa (RSC). Además, la globalización y   005
                                          los cambios culturales y tecnológicos han acelerado en los
                                          últimos tiempos la incursión de políticas de  diversidad e
                                          inclusión  en el seno de las empresas.
                                              El informe “RSC, Diversidad & Inclusión. Autoevalua-
                                          ción de la Empresa Española”, elaborado por la Funda-
                                    Hción Adecco, en colaboración con la Conselleria de Trans-
                                     parencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de
                                     la Generalitat Valenciana, recoge las conclusiones de una encues-
                                     ta realizada a responsables de Recursos Humanos y Responsabili-
                                     dad Social Corporativa de 231 empresas españolas, todas ellas de
                                     tamaño mediano (50-250 trabajadores) o grande (más de 250 tra-
                                     bajadores), pertenecientes a 15 sectores de actividad.
                                        Este informe ha querido identificar cuál es, a juicio de las
                                     empresas, la razón de ser de la RSC. La creación de valor compar-
                                     tido ha sido la opción con un mayor porcentaje de adeptos (63%),
                                     frente a un minoritario 9% que sigue concibiendo la RSC desde
                                     un prisma reactivo, es decir, RSE como mecanismo para reducir
                                     el impacto de la actividad empresarial. Un 58% piensa que con-
                                     tribuye al desarrollo de la sociedad y un 37% que mejora la repu-
                                     tación social e imagen. Solo un 1% la vincula a la disminución de
                                     impuestos.
                                        Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación
                                     Adecco,  “dos décadas después de la irrupción del término Res-
                                     ponsabilidad Social Empresarial (RSC) en España, el concepto y su
                                     significado han evolucionado al compás de los cambios cultura-
                                     les, económicos, sociales y empresariales.  Así, y si en sus oríge-
                                     nes surgía para minimizar riesgos o reducir el impacto negativo
                                     de la actividad empresarial, hoy pierde su carácter reactivo para
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10