Page 19 -
P. 19

«marcamos un
                                                                                                  hito, un punto
                                                                                                  dE partida dEsdE
                                                                                                  ElquE mirar
                                                                                                  siEmprE hacia
                                                                                                  dElantE E ir a más,
                                                                                                  nunca a mEnos»
           Teresa Ribera

           vicepresidenta y ministra para la transición Ecológica



           una lEy para                                              medidas. El cambio no es precisamente pequeño, y afectará a nuestra forma
                                                                     de vivir, de producir y hasta al paisaje de España.
           combatir El                                               Teresa Ribera es una autoridad en cambio climático. Antes de ministra, fue

           calEntamiEnto                                             directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales,
                                                                     con sede en París, miembro del consejo asesor para el clima del Foro
           global                                                    Económico Mundial y lideró la secretaría de Estado de cambio climático
                                                                     en el segundo gobierno de Rodríguez Zapatero. La impulsora de la primera
                                                                     Ley de Cambio Climático de nuestro país sabe que este es solo un primer
                                                                     paso de un camino que se presenta largo. Pero llegar hasta aquí tampoco
           Los últimos tiempos han sido especialmente intensos para Teresa Ribera.   ha resultado precisamente sencillo. Hacía ya una década que el Congreso
           Tras meses de negociaciones, por fin este mes de mayo ha sido aprobada la   reclamaba la aprobación de una norma de este tipo, una promesa constante
           primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, un   en los programas de gobiernos y partidos políticos en los últimos años, pero
           documento “imprescindible” que había sido postergado durante demasiado   hasta ahora no se habían logrado los apoyos necesarios para sacarla adelante.
           tiempo, a juicio de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica
           y el Reto Demográfico. “Marcamos un hito, un punto de partida desde el   Mientras, los impactos del cambio climático se han ido haciendo cada vez
           que mirar siempre hacia delante e ir a más, nunca a menos. Con esta ley   más patentes. Filomena, la borrasca que en enero paralizó gran parte del
           se abordan retos complejos en un momento difícil para nuestra sociedad”,   país, y Gloria, la tormenta que un año antes castigó el litoral mediterráneo,
           aseguraba Teresa Ribera tras la aprobación del texto en el Congreso.  son dos de los últimos ejemplos de la alteración climática. Los eventos
                                                                     meteorológicos extremos de este tipo suponen para nuestro país unas
           Con esta norma, nuestro país se compromete a alcanzar en 2050 la   pérdidas de casi 900 millones de euros al año, y los expertos esperan que
           neutralidad climática; es decir, a que para entonces las emisiones netas de   sean cada vez más frecuentes y más intensos. Por eso Teresa Ribera animó
           gases de efecto invernadero se equilibren y sean iguales (o menores) que las   en  el Congreso  a todos los grupos a sumar esfuerzos  en este  ámbito y
           que se eliminan a través de la absorción natural del planeta. Esto implica que,   reconoció que “hace falta más ambición para atajar el camino hacia la plena
           para mediados de siglo, la economía española tendrá que haber abandonado   descarbonización, sustituir los combustibles fósiles por energías renovables,
           casi por completo los combustibles fósiles. Nuestro país dirá adiós a la venta   modernizar la economía y transformar los modelos de producción y de
           de coches diésel y gasolina en 2040, modificará el sistema eléctrico para que   consumo, adaptarse a los impactos climáticos y realizar estos cambios sin
           sea 100% renovable y limitará la explotación de hidrocarburos, entre otras   olvidar a ningún territorio ni a ninguna persona”.


                                                                                                                             19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24