Page 23 -
P. 23
Tatiana Nuño
responsable de la campaña de energía y cambio climático de greenpeace
una transición hacia un planEta
más vErdE (y justo)
Hace casi diez años que Tatiana Nuño empezó a trabajar en Greenpeace. Greenpeace y otras asociaciones han defendido un objetivo de reducción de
Poco antes había sido la Cumbre de Copenhague, donde se esperaba emisiones del 55% para 2030 en lugar del 23% establecido y la necesidad de
llegar a grandes acuerdos que dieran continuidad a los compromisos alcanzar la descarbonización diez años antes, es decir, en 2040. “Tenemos
suscritos por los países industrializados en el Protocolo de Kioto, donde la capacidad de lograrlo”, asegura Nuño. “Somos un diamante en bruto en
por primera vez estos asumieron, aunque fuera implícitamente, que energías renovables, tenemos unos sectores agrícola y ganadero con un
eran los principales responsables de los elevados niveles de emisiones potencial enorme de transformación y una sociedad muy concienciada”.
de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Entonces hubo también En su opinión, además, deberíamos ver esa transición ecológica como una
grandes movilizaciones sociales para exigir a los líderes mundiales que “oportunidad para la generación de nuevos empleos en sectores verdes
tomaran cartas en el asunto, pero los compromisos que se esperaban de que recorten las brechas salarial y de acceso al empleo de calidad. Esta
Copenhague finalmente no llegaron. A lo largo de esta década, la lucha transición tendría que ser justa para todos”.
ecologista ha seguido activa de distintas formas: a través de movimientos
locales, del movimiento antinuclear, de las reivindicaciones de los pueblos
indígenas que defienden sus
tierras o de las protestas de los
indignados, pero nada, reconoce la
responsable de cambio climático
de Greenpeace,como lo que «sE juntan la
hemos vivido en los últimos conciEncia dE quE
tiempos con Fridays for Future y
la movilización de los jóvenes. “Se cada vEz tEnEmos
juntan la conciencia de que cada mEnos tiEmpo
vez tenemos menos tiempo con las con las ganas
ganas de unas nuevas generaciones dE unas nuEvas
que están haciendo un activismo
muy enérgico y muy diferente”, gEnEracionEs quE
explica. “Es gente muy joven que Están haciEndo
se está formando sobre cambio un activismo
climático, pero también sobre muy Enérgico y
feminismo, justicia social o los
derechos del colectivo LGBTIQ+”. diFErEntE»
Por responsabilidad hacia esos jóvenes y hacia todos los que vengan
detrás, Nuño defiende que esta vez “no podemos permitirnos volver
a perder este tren de la transición hacia un modelo más sostenible,
verde y justo”. Estamos a tiempo de cogerlo, asegura, pero hay
que actuar ya y con contundencia. “Este es un momento clave.
Necesitamos acelerar la transición energética hacia un modelo
100% renovable y acelerar los cambios estructurales en sectores
clave como agricultura, la ganadería, el transporte y la industria.
No lo dice Greenpeace, sino los expertos y expertas que trabajan
en la ciencia climática”. En este sentido, también Tatiana Nuño
considera que la reciente ley aprobada en España es un paso en la
buena dirección, pero los objetivos que marcan están de momento (la
ley contempla una primera revisión al alza de en 2023) “muy lejos de lo
que podemos asumir como país industrializado y enriquecido”. Desde
23