Page 21 -
P. 21

Anna Cabré

           investigadora del instituto de ciencias del  mar de barcelona



           los océanos,

           la primEra víctima

           dEl cambio

           climático




           Últimamente,  Anna Cabré ha estado compilando estudios sobre las
           conexiones entre el clima y la seguridad internacional. “Cada vez hay más
           presión para que se acepte el cambio climático como una amenaza más a la
           paz mundial y, como científica del clima, estoy investigando qué indicadores
           climáticos son más útiles”, explica. Pero a lo que realmente ha dedicado
           casi toda su carrera es al estudio del funcionamiento y la evolución del
           clima terrestre a gran escala, especialmente en lo que respecta al papel de
           los océanos como reguladores del clima y mitigadores de los efectos del
           cambio climático. “El calentamiento global es, sobre todo, calentamiento
           de los océanos, que se han llevado un 93% de todo el calor extra generado
           por la emisión de gases de efecto invernadero. La temperatura de la
           superficie terrestre ha aumentado unos 1,2 grados desde 1850, un ritmo
           sin precedentes. Si no hubiera océanos, la temperatura habría subido
           mucho más”.

           Pero que nuestros mares y océanos estén asumiendo   «El calEntamiEnto   Antártida (en cada expedición anual participan un
           ese aumento de temperaturas tiene también sus   global Es,              centenar) con el fin de formar una red de científicas de
           consecuencias. “Un océano más caliente se dilata                        todo el mundo implicadas en la lucha contra el cambio
           (ocupa más espacio) y esto contribuye a la subida   sobrE todo,         climático. “Me encantó ver, sentir y oler la Antártida,
           del nivel del mar. Un océano más caliente, y menos  calEntamiEnto dE    sobre todo, porque la estaba investigando, pero no
           salado por culpa del derretimiento del hielo circula   los océanos, quE    había podido verla. Me alucinó el hielo, el color y
           y reparte calor de manera distinta.  Además, vemos   sE han llEvado     todas las formas que tiene, y la hostilidad del lugar,
           más huracanes, ciclones, tormentas extremas y                           los cambios de tiempo extremos. Pero lo mejor fue
           también sequías extremas, porque el ciclo del agua,   un 93% dE todo    encontrarme con una red de mujeres con mentalidad
           mayoritariamente alimentado por los océanos, se está  El calor Extra    similar a la mía y objetivos comunes. Esta red de
           intensificando. Los corales mueren de calor, los peces   gEnErado por   soporte multidisciplinar es todavía hoy fuente de
           emigran, algunas zonas se quedan sin oxígeno, etcétera.   la Emisión dE   inspiración, energía y de oportunidades profesionales.
           Además del calor, los océanos también absorben                          Ir a la Antártida es un privilegio y, consciente de ello,
           al menos un cuarto de todo el dióxido de carbono   gasEs dE EFEcto      decidí que el viaje tenía que servir para algo más.
           antropogénico, lo que es bueno para nosotros, pero  invErnadEro»        Por eso estoy haciendo un documental que se está
           lleva a la acidificación y a efectos como la corrosión                  cociendo a fuego lento sobre maternidad, Antártida,
           de animales con concha”. El mar está cargando con                       mujeres, futuro y justicia climática. También escribí
           la peor parte de las consecuencias del calentamiento                    un cuento para niños, ‘Mamá se va a la Antártida’, para
           global, pero Cabré señala que muchas de sus posibles                    que  conozcan  este  trocito  de  tierra  tan  remoto  pero
           soluciones también comienzan ahí: la restauración y                     tan importante para el clima terrestre”. No es el único
           protección de manglares, las energías renovables como el viento o las olas,   cuento de ciencia para niños que ha escrito. “Me imagino un año 2035
           la descarbonización de los barcos de mercaderías, la pesca y el turismo   el que todos estemos construyendo un futuro mejor y no anclados en el
           marítimo sostenible, etcétera.                            pasado, en gran parte gracias a esta generación que crece en plena crisis
                                                                     climática. Queremos niños que entiendan lo que hay y que tengan las
           Hace unos años, Anna Cabré participó en Homeward Bound, un programa   herramientas para vivir en este nuevo mundo, más complejo pero lleno de
           que a lo largo de una década mandará a un millar de investigadoras a la   oportunidades”.


                                                                                                                             21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26