Page 33 -
P. 33
a pesar de que
todos oímos
durante nuestra
infancia en
infinidad de
ocasiones eso de
Por Isabel López que ‘La comida no
se tira’, parece
El problema es más grave de lo que seguramente la mayoría imagina. La FAO, que eL mensaje no más de 65 millones de comidas.
la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, acabó de caLar. En la actualidad está presente en
estima que un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia. quince países: catorce europeos y
Y mientras, 800 millones de personas en el mundo pasan hambre. Ese en Las cocinas Estados Unidos. A España llegó
derroche no tiene una única causa y se produce a lo largo de toda la cadena de de Los países en septiembre de 2018, y en estos
suministro, desde la producción hasta el consumo en el hogar. En los países desarroLLados casi dos años no ha parado de
industrializados, por ejemplo, es habitual que se tiren alimentos cuando la toneLadas de crecer. “Ya trabajamos con cerca de
producción excede a la demanda. A veces, parte de las cosechas sobrantes 7.000 establecimientos de todo el
puede venderse a procesadores de alimentos o como comida para animales, aLimentos acaban país, entre ellos grandes cadenas o
pero no suele ser económicamente rentable, puesto que los precios en estos estropeándose marcas como Carrefour, Alcampo,
sectores son mucho más bajos que los que se manejan en el minorista. En simpLemente Granier, Accor o Muerde la pasta,
sectores como el lácteo, con un producto con una vida útil muy corta y un por una maLa pero también con establecimientos
margen de beneficio escaso, cualquier imprevisto puede acabar con toneladas más pequeños e independientes”,
de leche arrojadas por el desagüe. Es lo que les ha pasado en los últimos conservación explica su directora general. “A nivel
meses a muchos ganadores españoles, europeos y estadounidenses, obligados o una faLta de de comunidad, tenemos más de 2,5
por la pandemia y la caída de la demanda en hostelería a tirar miles y miles pLanificación de millones de usuarios y si hablamos
de litros de leche fresca. En otras ocasiones, especialmente en los países en Las comidas de comidas salvadas, que es nuestro
desarrollo, el desperdicio se debe a una recolección prematura de las cosechas principal objetivo, son más de 2,7
por urgencias alimentarias, o a la necesidad desesperada de efectivo de los millones, el equivalente a evitar el
productores. Además, los supermercados imponen unos estándares estéticos desperdicio de 2.700 toneladas de
para los productos frescos que les llevan a rechazar alimentos perfectamente alimentos y la emisión de más de 6.000 toneladas de CO2. Para nosotros
consumibles únicamente por su aspecto. esto es muy importante, porque obviamente el desperdicio de alimentos
también tiene un impacto brutal en el medio ambiente”.
También los consumidores tenemos parte de culpa en este desastre. A pesar
de que todos oímos en nuestra infancia eso de que ‘la comida no se tira’, Too Good To Go se presenta no como una aplicación, sino como un
pero el mensaje no acabó de calar. En las cocinas de los países desarrollados movimiento. La empresa hace campañas de concienciación, genera
muchos alimentos acaban estropeándose por una mala conservación o falta contenido en redes con trucos y consejos para evitar el desperdicio de comida
de planificación de las comidas. “Cada año se desperdician 1.600 millones en los hogares, ha creado, en colaboración con la FAO, materiales educativos
de toneladas, un lujo que no podemos permitirnos por las consecuencias gratuitos para los colegios y colaboran de distintas formas con multitud de
sociales, económicas y medio ambientales que conlleva”, afirma Madalena instituciones, desde asociaciones a gobiernos regionales y ayuntamientos.
Rugeroni, directora de Too Good To Go en España. “La ONU ha establecido En Cataluña, por ejemplo, ha participado en las sesiones de trabajo que se
el objetivo de reducir a la mitad ese desperdicio para 2030, y los expertos organizaron para el desarrollo de la Ley contra el desperdicio de alimentos
están advirtiendo de que si no hacemos aprobada el pasado mes de marzo en esa región. “Nuestra misión es inspirar
algo ya, no se conseguirá. Todos los y empoderar a las personas para que tomen medidas y empiecen a cambiar
ciudadanos tenemos la responsabilidad «se empiezan a hábitos de consumo”, asegura Madalena Rugeroni. También ha formado una
de unirnos a esa lucha”. comunidad de marcas, las Marcas Waste Warrior, que se han comprometido
ver pequeños públicamente a combatir el desperdicio de alimentos. Veintitrés empresas
Too Good To Go es una aplicación cambios, y creo han firmado ya su declaración de intenciones, entre ellas, gigantes de esta
gratuita que conecta a los usuarios que tiene mucho industria como Unilever o Danone.
con establecimientos de su entorno que ver con que
(supermercados, restaurantes, Su objetivo de cara a este año es llegar a los 5 millones de comidas
fruterías, panaderías...) que venden a ahora pasemos salvadas, además de trabajar más con productores, agricultores y grandes
precio reducido su excedente diario de más tiempo en fabricantes para que puedan dar salida a sus excedentes a través de la
comidas o productos con una fecha de casa. esto nos app y no acaben en la basura (o el desagüe). Pese a lo ambicioso del reto,
caducidad próxima. Así, los usuarios está ayudando Rugeroni es optimista sobre sus posibilidades de éxito, entre otras cosas
no solo ahorran dinero, sino que porque, asegura, la pandemia está haciendo que cada vez más ciudadanos
aprovechan esos alimentos que aún a conectar tomen conciencia del problema. “Se empiezan a ver pequeños cambios, y
están en perfectas condiciones y que más con Los creo que tiene mucho que ver el que ahora pasemos más tiempo en casa.
de otra manera acabarían en la basura. aLimentos, a Esto nos está ayudando a conectar más con los alimentos, a valorar más la
vaLorar más comida y a cocinar más. Datos del Ministerio de Agricultura indican que
Desde su nacimiento hace cinco durante el confinamiento se redujo en un 14% el desperdicio de alimentos
años en Dinamarca, la empresa ha La comida y a en los hogares, lo que supone una tendencia muy positiva, aunque
salvado, según sus propios datos, cocinar más» obviamente queda mucho por hacer”. #
33