Page 40 -
P. 40

# empresas






                                   >>  muy cercanas”. En este sentido se han creado plataformas como Nearby o Nextdoor que hacen accesible lo más local
                                     desde el mundo digital. Según un reciente estudio de Publicis, a nivel internacional, esta tendencia hacia lo local
                                     alcanza a un 65% de los consumidores y es percibida muy positivamente (con una puntuación de 4sobre 5 entre la
                                     sociedad).

                                     Estamos, pues, ante un nuevo escenario en el que “contribuir es una obligación y comprometerse es una oportunidad
                                     para las marcas”, señala Mapi Merchante, analytics, insight and strategy director en IPG Mediabrands. Así se recoge
                                     en el informe Conscius life, orientado a analizar un paradigma social que se ha visto potenciado con la crisis sanitaria
                                     y que aboga por un estilo de vida más en sintonía con lo natural que implica nuevos comportamientos y actitudes
                                     del consumidor. Esta nueva ‘vida consciente’, explica Mapi Marchante, “nace de la búsqueda del consumidor de un
                                     mayor y mejor aprovechamiento de los recursos, de la toma de conciencia de que esa actitud tiene unas consecuencias
                                     y de la aparición de un potente ‘conshumanism’”. Esas nuevas actitudes de los consumidores obligan a las marcas a
                                     desarrollar nuevos conceptos y mensajes para conectar con ellos. La RCS (responsabilidad social corporativa) ya no
                                     es suficiente, el consumidor pide algo más y deposita en las empresas la confianza y la responsabilidad de ayudarle a
                                     construir un mundo más sostenible, más saludable y habitable para las futuras generaciones. “Una situación vital en
                                     la que debemos ser aliados, ya que el consumidor está evolucionando y para él una marca es relevante cuando está
                                     alineada con sus valores y tiene un rol en su vida. Debemos liderar ese camino hacia el cambio, hacia una vida más
                                     natural. Pero, además, debemos adaptarnos, ya que ese consumidor está cambiando sus ‘drivers’ de consumo y si no
                                     le acompañamos podrían migrar hacia otros que les ofrezcan opciones más sostenibles”.

                                     Tras más de un año de convivir con la pandemia, las personas se han visto fuertemente alteradas en múltiples
                                     aspectos: nuestras emociones, nuestras conductas, nuestros aprendizajes y también la manera en que consumimos,
                                     explica Jesús Olivar, head of analytics and insights de Wavemaker, para quien es evidente que existe una mayor
                                                                  conciencia sobre el impacto que tiene el consumo sobre el planeta. A la
                                                                  hora de llenar el carro de la compra, por ejemplo, cada vez más gente tiene
        parEcE quE los consumidorEs sE                            en cuenta el hecho de que una cuarta parte de las emisiones de carbono se
        plantEan cada vEz más cosas a la                          originen durante la producción y distribución de alimentos. Según los datos
                                                                  del panel LIVE Panel de Wavemaker, una encuesta realizada en 54 países
        hora dE tomar dEcisionEs dE compra                        a casi 400.000 personas, el 45% de los consumidores presta atención al











































      40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45