Page 44 -
P. 44
# empresas
Natalia
GoNzález-ValDés
Directora de sostenibilidad de Coca-Cola
«Nos esforzamos por
hacer crecer nuestro
negocio de la forma
correcta, no de la fácil» Por Marina Dorado
Se cumplen 135 años del nacimiento de The Coca-Cola Company. En este Natalia González Valdés se incorporó el pasado septiembre a Coca-Cola,
tiempo han cambiado muchas cosas, pero no la misión de la empresa, que procedente de L’Oréal, como directora de asuntos públicos, comunicación
Natalia González-Valdés, directora de asuntos públicos, comunicación y y sostenibilidad en España, una responsabilidad que recientemente ha
sostenibilidad de Coca-Cola en la zona Mediterráneo, resume en una frase: ampliado a toda la zona mediterránea, lo que incluye también los mercados
“refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas y del de Italia, Francia y Grecia. Lleva mucho tiempo trabajando en el ámbito
planeta”. Este último objetivo cobra cada vez más importancia. “Cada día de la RSC y la sostenibilidad, y fue la responsable de la creación de este
nos esforzamos por hacer crecer nuestro negocio de la forma correcta, no de departamento en L’Oréal durante su etapa en la multinacional francesa.
la fácil”, asegura González-Valdés. “Si ya lo veníamos haciendo desde hace “He trabajado especialmente los últimos ocho años para probar que la
muchos años, tras este periodo de pandemia hemos decidido exigirnos aún sostenibilidad merece estar entre las prioridades de las compañías al ser
más para crecer de una manera sostenible”. una palanca de negocio con entidad propia, y no un asunto secundario”,
explica. “Las empresas que no tengan en cuenta la sostenibilidad dejarán
Más allá de las declaraciones de intenciones, Coca-Cola ha asumido una de ser competitivas. Por un lado, la economía circular es una oportunidad
serie de compromisos públicos a través de Avanzamos, una estrategia de para ser más eficientes, más creativos, más innovadores. En definitiva, para
sostenibilidad global, adaptada a Europa, que gira en torno a seis ejes de diferenciarnos. Por otro lado, el consumidor demanda que las marcas que
acción: bebidas, envases, sociedad, agua, emisiones y cadena de suministro. consume estén comprometidas con el crecimiento sostenible, demanda
“Como compañía tenemos claro que el modelo lineal está agotado y que marcas con propósito. Un estudio reciente de DIRSE sobre el impacto de
nuestro objetivo principal es liderar el cambio hacia la economía circular. la COVID-19 y el consumo consciente indica que el 83% de los ciudadanos
Por ejemplo, que las botellas del futuro estén hechas de botellas antiguas. está dispuesto a cambiar de tienda si la nueva tiene unos valores más
Para ello, nos hemos comprometido a recoger el equivalente a cada envase alineados con los suyos. Lo que hace que un producto sea mejor que otro ya
que ponemos en el mercado europeo para el año 2025. También a que para no es solo el precio o la cantidad”.
2022 el 50% del plástico que utilizamos en nuestros envases sea de origen
reciclado. En materia de emisiones, tenemos en marcha un ambicioso En su opinión, la situación que estamos viviendo puede ser una oportunidad
programa de descarbonización para reducirlas en toda la cadena de valor y para poner la sostenibilidad en primer plano. “Si algo nos ha enseñado
convertirnos en una empresa cero emisiones en 2040. En lo que respecta la pandemia es que los desafíos globales requieren soluciones globales y
al agua, Coca-Cola tiene como objetivo devolver a la naturaleza el 100% colaborativas. En Coca-Cola creemos que una recuperación sostenible
del que utiliza en la producción de sus bebidas a través de programas de ayudará a evitar nuevas crisis globales. Las medidas que tomemos hoy para
gestión de agua y protegiendo entornos de gran valor ecológico”. En materia la recuperación configurarán el mundo del futuro. Somos conscientes de
de igualdad, la compañía ha celebrado también recientemente los resultados que no podemos cumplir nuestros compromisos solos. En estos meses
del programa 5by20, con el que se había marcado la misión de ayudar hemos aprendido la importancia de la colaboración, no solo entre compañías
económicamente en todo el mundo a 5 millones de mujeres, que finalmente como la nuestra, sino también con el tercer sector, y entre los gobiernos de
han sido casi 6 millones. todo el mundo”. #
44