Page 32 - INFORME AGENCIAS
P. 32
Consumidor
omnicanal
�. El proceso de eliminación de
fronteras ya había comenzado.
La COVID�� y sus consecuencias
lo han acelerado. Al igual que ha
ocurrido con otros aspectos como
por ejemplo, el teletrabajo. En RAFAEL SAIZ
enero de ���� muchas compañías
lo tenían como un punto a abor- DIRECTOR DIGITAL DE
DIGITALSAPIENS
dar en su política de RRHH y, en
pocas semanas, la pandemia lo
ha convertido en una realidad
asentada y aceptada, lo que ha su- municación y marca se enfren-
puesto un antes y después en las tan con el gran reto de garantizar
relaciones laborales. resultados con presupuestos más
Por otro lado, tengamos claro reducidos. Es muy probable que vación y muchas no lo tenían. El
que en la mente del consumidor muchos concentren estos presu- acompañamiento en esta fase tan
EDUARDO PRÁDANOS
o usuario esas fronteras no exis- puestos en aquellos partners que crítica, ayudando a las empresas
ten. Su relación con las marcas es gestionen la comunicación desde y sus marcas a construir sus espa- FUNDADOR Y DIRECTOR
omnicanal y espera recibir una una visión integral, porque será cios digitales desde la conceptua-
experiencia de marca relevante la mejor forma de optimizarlos. lización, activación y seguimiento CREATIVO DE FLUOR
y consistente en cada punto de En consecuencia, durante el ���� ha sido un punto diferencial y nos
Sin fronteras
contacto. Esto obliga a las mar- la eliminación de fronteras con- ha posicionado como un partner
cas a entender la comunicación tinuará. estratégico para nuestros clien-
desde una perspectiva global (y tes. El nuevo enfoque del grupo
no parcial) para que las ideas o �. Defi nitivamente, sí. Muchas que iniciamos en ���� y mate- �. Hombre, si aún hay algún in-
conceptos fl uyan de manera na- marcas se encontraron con la rializamos en ���� con la puesta cauto que a día de hoy todavía
tural en todos los canales de co- necesidad de seguir vendiendo de largo de su nueva identidad entiende la publicidad y la comu-
municación. más allá de sus canales físicos y propuesta de valor (MediaSa- nicación comercial como áreas
No perdamos de vista que la nue- (muchos de ellos cerrados de un piens, DigitalSapiens y NovaSa- desconectadas entre sí, supongo
va situación que vivimos ha obli- día para otro). Algunas tenían su piens), ha sido clave para afron- que simplemente esté intentando
gado a las empresas a contener e-commerce creado y maduro, tar estos nuevos tiempos. Porque mantener su cortijo. Que, ¡oye!,
presupuestos. Las áreas de co- otras estaban en proceso de acti- sumar multiplica. vista la que está cayendo, es hasta
comprensible. Pero las fronteras
no son tales hace mucho, princi-
palmente por algo bastante obvio:
para el consumidor no existen.
Nuevas �. Obviamente. Tú no llevarías a
tu hijo a un oculista si lo que le
capacidades pasa es que le duele la rodilla.
�. En el ���� las agencias hemos
acompañado a nuestros clientes
intentando estar a la altura de
las circunstancias, con la mayor
fl exibilidad posible y dando apo- clientes han tenido que recurrir
yo en aquello que necesitaban, es- a agencias especializadas porque
tuviera o no dentro del marco de sus agencias de referencia no cu-
actuación acordado. En este sen- brían las nuevas necesidades. Así tancias de la pandemia, su rele-
tido, las agencias que, más allá de pues, no creo que, a corto o medio vancia se ha multiplicado; pero,
su foco de negocio, estamos capa- plazo, los anunciantes dejen de solo se posicionarán como socio
citadas para responder a proble- buscar agencias especializadas. de valor aquellas agencias digita-
máticas en diferentes disciplinas Eso sí, a futuro, y al menos en lo les con capacidades de consulto-
del marketing y la comunicación, relativo a lo que se denomina ‘pu- ría estratégica y creativa sumadas
nos hemos visto reforzadas, y ha blicidad’ y ‘digital’ como disci- a las competencias técnicas. Hay
sido un trampolín para ampliar el plinas separadas, la frontera, que anunciantes que son conscientes
rango de colaboración con nues- en mi opinión no debería existir de ello, de hecho, ya lo eran an-
tros clientes. Esto podría ser una entre ambas, necesariamente, se tes del ����; sin embargo, todavía
BELÉN PEÑA palanca para el cambio de iner- terminará abriendo. hay muchas marcas que solo con-
DIRECTORA GENERAL DE cia pero, por otro lado, la mayor templan el digital en su dimen-
CLIENTES Y ESTRATEGIA demanda de servicios por parte �. Las agencias digitales son nece- sión técnica y táctica, y no ven su
sarias, ya lo venían siendo desde
de los anunciantes se ha encua-
potencial estratégico en un enfo-
DE MARCA DE YSLANDIA drado en el área digital, y muchos hace unos años y, con las circuns- que de compañía data driven.
32