Page 10 - MAS_16
P. 10
# social
dejaron de ser los más agresivos. Digamos que, si hubiera un pódium de agresividad, pasaron
del primer al segundo puesto y ese lugar lo ocupó el cáncer de mama triple negativo. No
tenemos del todo claro cómo funcionan ese tipo de tumores, aunque empezamos a saber algo
más. Sabemos que presentan una alteración en los mecanismos de reparación del material
genético que contribuye a que sean más agresivos y se desarrollen. Una estrategia en la
que se está trabajando es el desarrollo de tratamientos que aprovechen esa alteración para
desbaratar aún más su ADN y hacer que las células, en lugar de crecer mucho, lleguen a
morirse. A pesar de que la incidencia de cáncer de mama es bastante alta en España (algunas
estadísticas hablan de 16.000 nuevos casos al año y otras de 20.000, cualquiera de las dos
cifras es una barbaridad), la buena noticia es que, cinco años después del diagnóstico de la
enfermedad, el 90% de las pacientes siguen vivas y, en una parte importante de ese 90%,
la enfermedad seguirá controlada durante toda su
vida, es decir, que no morirán de cáncer de mama.
Evidentemente, a nosotros nos preocupe el 10%
«LA BUENA NOTICIA que tiene un pronóstico malo y que no llega a los
cinco años.
ES QUE, CINCO AÑOS En el caso de los tumores Her2+, uno de los
DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO problemas principales es la resistencia que
acaban generando las terapias habituales.
DE LA ENFERMEDAD, ¿Cómo se trata un tumor que se ha vuelto
resistente al tratamiento?
EL 90% DE LAS PACIENTES
SIGUEN VIVAS Y, EN UNA El esfuerzo de nuestro laboratorio y de todos
los que se dedican a esto en el mundo hace que
PARTE IMPORTANTE DE ESE veamos el futuro con optimismo, porque se están
desarrollando nuevos fármacos eficaces en pacientes
90%, LA ENFERMEDAD que desarrollan resistencia a los que se suelen dar
para tratar estos tumores. En los últimos años han
SEGUIRÁ CONTROLADA aparecido algunos, como el tucatinib o el trastuzumab
deruxtecan, eficaces en tumores Her2+ que se
DURANTE TODA SU VIDA. vuelven resistentes. Es cierto que a veces las mujeres
que se tratan con estos fármacos nuevos responden
EVIDENTEMENTE, A al principio, pero con el tiempo vuelven a recaer. Por
eso nos interesa seguir desarrollando tratamientos
NOSOTROS NOS PREOCUPE que contrarresten esa resistencia. Tras los primeros
fármacos contra Her2, ahora tenemos fármacos de
EL 10% QUE TIENE UN segunda, tercera y hasta cuarta generación que nos
permiten que, cuando un tumor se vuelve resistente
PRONÓSTICO MALO» a uno de ellos, podamos acudir a otro e ir así
prolongando la esperanza de vida de las mujeres que
tienen este tipo de tumores.
Hace un par de años presentasteis un estudio sobre un tratamiento para tratar esos
tumores resistentes basado en un anticuerpo combinado con un fármaco. ¿Cómo
funciona?
Los anticuerpos conjugados a fármacos (ADCs, por sus siglas en inglés) son anticuerpos
diseñados para trabajar sobre un blanco concreto, unas proteínas específicas en la superficie
de las células. Por ejemplo, el trastuzumab, que fue aprobado hace un par de años en Estados
Unidos (en España todavía estamos esperando que se autorice su utilización) se acopla a la
proteína Her2 y bloquea el receptor, lo que ayuda a detener el crecimiento de esas células.
Lo que nosotros estamos haciendo es estudiar otras proteínas que estén en la membrana
celular y que puedan ser diana de nuevos anticuerpos conjugados a fármacos para tratar los
tumores que dejan de responder a los tratamientos anti-Her2. En ese trabajo que publicamos
hace dos años y medio identificamos una proteína sobre la que, en colaboración con una
10
10