Page 14 - MAS_16
P. 14

# opinión                                                                                                                         230x295_Adaptacion_MAS_MUJERES.pdf   1   23/6/22   7:45
                         y
              Laura Furones  Experta en gobernanza y derechos relativos a la tierra y el medioambiente



                                 El optimismo                   “Es fundamental que defendamos este paquete de medidas”. Si leemos

                              como rebelión                     esta frase intentando darle la entonación correcta, seguramente apostemos
                                                                por un tono empresarial, de asertividad profesional. Sin embargo, a Alok
                                                                Sharma, el presidente de la COP26 celebrada hace un año en Glasgow, se
                                                                le rompió la voz al pronunciarla. Le había tocado presidir dos semanas de
                                                                negociaciones destinadas a frenar la crisis climática. Se había agotado el
                                                                tiempo y muchos ya se habían marchado, pero se estaba demasiado cerca
                                                                de lograr un avance histórico. El texto que estaba a punto de firmarse
                                                                incluía una referencia explícita a la necesidad de eliminar el carbón y los
                                                                subsidios ineficientes a combustibles fósiles. Nunca se había aludido a
                                                                los combustibles fósiles en los acuerdos. A última hora, esa referencia
                                                                a “eliminar” se cambió por “reducir progresivamente”. El acuerdo, así
                                                                diluido, acabó firmándose.


                                                                Egipto ha vuelto a reunir este año, en la COP27, a todos los países del
                                                                mundo. La crisis que resolver es la misma; la urgencia, aún mayor. Allí
                                                                han ido también representantes de pueblos indígenas, cooperativas
                                                                agroforestales, grupos de mujeres, pequeños agricultores y otros muchos
                                                                colectivos en primera línea de la crisis. Para ellos, no es cuestión de
                                                                sacrificar el futuro. Ya se están jugando su presente. Pero, además, en
                                                                Egipto han estado también la friolera de 636 representantes de intereses
                                                                relacionados con los combustibles fósiles. En otras palabras, en una
                                                                conferencia dedicada a buscar soluciones inaplazables para tratar de
                                                                no extinguirnos, se permite el acceso multitudinario a la industria más
                                                                responsable del problema. ¿Trataríamos de restaurar un mueble de
                                                                madera arrojándole termitas encima?

                                                                La COP27 ha concluido con un acuerdo. En él no hay rastro de ningún
                                                                avance sobre la necesidad de abandonar los combustibles fósiles. Se limita
                                                                a volver a hacer un llamamiento a su reducción progresiva, una inútil
                                                                declaración de buenas intenciones. Esto sucede porque los acuerdos
                                                                de la COP deben aprobarse por unanimidad. Poner de acuerdo a todos
                                                                los países del mundo no es tarea fácil, no cabe duda. Y a río revuelto,
                                                                ya se sabe, porque mientras todo esto sucede, la industria petrolera y
                                                                gasífera sigue engordando con beneficios que baten récords. Gracias a la
                                                                guerra, además, los combustibles fósiles gozan de una nueva era dorada.
                                                                La COP28 se celebrará en los Emiratos Árabes, séptimo productor de
                                                                petróleo a nivel mundial. Saquen sus propias conclusiones.

                                                                Ante un panorama tan desalentador, no queda otra que ser irreductiblemente
                                                                optimistas, aunque sea como última forma de rebelión. O de supervivencia.      Ellas impulsan Iberia
                                                                Y aquí va la buena noticia, porque algo sí se ha logrado este año: el
                                                                establecimiento de un fondo global para pérdidas y daños, que ayudará a
                                                                los países más vulnerables a hacer frente a los envites de la crisis climática.   En Iberia reconocemos el talento y
                                                                Esto supone un alivio para quienes están ya con el agua al cuello, a veces
                                                                literalmente. También marca un primer paso hacia otra gran prioridad en         desempeño de todas las mujeres de nuestro
                                                                esta crisis climática, que es la justicia con quienes más la están sufriendo.   equipo: agentes de atención a clientes,
                                                                No dejar a nadie atrás es esencial, y los países con más músculo económico      equipajes y carga; coordinadoras de vuelo,
         Foto: Javier del Real / Teatro Real                    todos, antes o después. El futuro que nos viene por defecto es aterrador.       áreas corporativas,  tripulantes de cabina
                                                                tenemos el deber moral de apoyar a quienes no tienen tanta suerte. Pero
                                                                                                                                                profesionales de mantenimiento y otras
                                                                no nos engañemos. Nadie escapa a esta crisis. Países vulnerables seremos
                                                                Por eso hay que luchar por esos otros futuros que, si tenemos la ambición
                                                                                                                                                y nuestras pilotos.
                                                                de imaginar y construir, nos esperan. Los científicos no saben cómo más

                                                                alertarnos de que el tiempo se nos acaba. ¿Nos dirigimos hacia el fin de
                                                                                                                                                Porque con su esfuerzo e ilusión de cada día
                                                                la vida sobre el planeta? Sin duda. Pero aún podemos cambiar el rumbo.
                                                                El velero lo gobernamos nosotros, y solo precisa de viento. #
                                                                                                                                                hacen que este viaje sea posible.
      14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19