Page 13 - MAS 17
P. 13

de quererse a una misma a pesar de los kilos, las arrugas o las   defienden una belleza más natural y diversa, los cuerpos reales en
           canas. “Todos estos movimientos vienen muy impulsados por los   su imperfección, con las reivindicaciones del feminismo y, sobre
           creadores de contenido”, explica Macarena Jover, beauty client   todo, con el auge de la cultura del bienestar que ha empezado a
           solutions manager de Meta Iberia. “Ya no tienen miedo a mostrar   imponerse tras la pandemia. Pero también reconoció lo limitado
           sus defectos. Antes a una influencer le salía un grano y se lo tapaba   que está siendo, al menos por ahora, su efecto. “El mercado
           como podían antes de subir una foto. Ahora están surgiendo un   de la cosmética selectiva creció el año pasado un 21% y el de
           montón de cuentas de mujeres con problemas de acné que no   maquillaje, un 35%. No sé quién está dejando de maquillarse”,
           tienen miedo de hablar de ello”. Aunque el movimiento empezó a   concluía.
           gestarse de la mano de influencers que comenzaron a enseñar, sin
           tapujos, sus granos, michelines, celulitis y estrías, pronto se han   Lo que sin duda ya está teniendo un impacto muy real en la
           ido subiendo al carro los medios y las marcas, que poco a poco   industria es el evidente envejecimiento de la población. En 2050,
           han empezado a incluir en sus campañas a modelos más maduras,   el 30% de la población española tendrá más de 50 años. “Esto
           con algún kilo más de los habituales o con algún rasgo ‘peculiar’.  hace  que  el  mundo  de la  cosmética  tenga  que  evolucionar  y
                                                                     ofrecer soluciones ya no solo para las mujeres de 30 años, que
           El mensaje de que todos los cuerpos son bellos no puede sonar   parece que son todas que salen en las campañas de publicidad,
           más inspirador, aunque, desgraciadamente, decirlo resulta más   sino sobre todo para las más mayores”, aseguró Viñarás. Para los
           fácil que creérselo. “El mensaje del #bodypositive es ámate a   consumidores de esas edades el concepto de belleza tiene, además,
           ti misma, pero ¿cómo haces eso en un mundo que te dice que   otras implicaciones, más relacionadas con la salud y el bienestar.
           tu cuerpo es una mierda?”, se pregunta Nina Navajas-Pertegás.   En general, hay cada vez más personas, también jóvenes, que
           Por eso surgió después el  body neutrality, otra corriente que   buscan productos que les hagan sentirse bien, además de verse
           propone respetar el propio cuerpo, reconociendo que el físico es
           simplemente una dimensión más de tu ser y que, al igual que no
           amas todos los aspectos de ti, no hace falta estar 100% satisfecha
           con él. “Pero, de nuevo, esto es algo más fácil de decir que de
           hacer”, apunta la investigadora. Sin duda, este tipo de discursos                      ESTHER PINEDA:
           son útiles y están sirviendo de apoyo a muchas personas, pero, a                       «POR MUCHO QUE
           su juicio, no son en última instancia una solución al problema,                        UNA MUJER SE
           porque, “deja en manos del individuo la responsabilidad de                             AME A SÍ MISMA
           cambiar un sistema de opresión. Dicen que si tú te aceptas, el
           mundo te aceptará. Es como si le dijeras a una persona negra:                          Y MEJORE LA
           quiérete a ti misma y no habrá racismo”. Coincide Esther Pineda,                       RELACIÓN CON SU
           para quien la clave es que mantienen la mirada en lo individual,                       CUERPO E IMAGEN,
           “y la realidad es que, por mucho que una mujer se ame a sí misma                       SI LA SOCIEDAD NO
           y mejore la relación con su cuerpo e imagen, si la sociedad no se                      SE TRANSFORMA,
           transforma, si no cambia la forma en la que se mira y se trata a las                   SI NO CAMBIA LA
           personas, la violencia estética seguirá haciendo estragos cada vez
           más temprano en la vida de las niñas y las mujeres”.                                   FORMA EN LA QUE
                                                                                                  SE MIRA Y SE TRATA
           Al  calor de las  redes  sociales  se  han  ido  cocinando  otros                      A LAS PERSONAS, LA
           movimientos, todos bautizados con hashtag, como el #proaging,                          VIOLENCIA ESTÉTICA
           que propone abrazar el paso del tiempo, celebrar lo bueno que                          SEGUIRÁ HACIENDO
           aportan los años y que de lo que se trata de envejecer con salud.                      ESTRAGOS CADA
           O el #nomake up, liderado por las muchas celebrities que han                           VEZ MÁS TEMPRANO
           expuesto en las redes sus rostros libres (supuestamente) de
           maquillaje.  Ainhara  Viñarás,  directora  general  de  la  división                   EN LA VIDA DE
           Prestige de Shiseido en España, vinculaba, en el mismo evento                          LAS NIÑAS Y LAS
           organizado  por  MAS,  el auge  de  este  tipo  de  discursos  que                     MUJERES»


                                                                                                                             13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18