Page 9 - MAS 17
P. 9
prácticas e instituciones que bombardean con estereotipos y mujeres”. En él, Wolf reflexiona, apoyándose en numerosos
cánones de belleza que presionan a las mujeres a responder a estudios e investigaciones, sobre la relación entre el avance de
ellos y discriminan a aquellas que no satisfacen esa expectativa. las mujeres y la exigencia de unos ideales de belleza cada vez más
Esa violencia estética se caracteriza por ser sexista, racista, inalcanzables. Su premisa es que, a medida que las mujeres han
gordofóbica y gerontofóbica, porque exige feminidad, blanquitud, ido consiguiendo mayores libertades y derechos, también ha ido
delgadez y juventud”. La socióloga, autora del ensayo Bellas ganando peso el imperativo sociocultural que les exige encajar en
para morir (Prometeo Libros), escribe sobre la violencia estética unos modelos de belleza cada vez más esclavizantes.
porque la conoce bien. La ha experimentado desde muy niña:
“Se me repetía que era fea porque era negra, porque tenía la Aunque la tendencia a juzgarnos, sobre todo a las mujeres, por
nariz redonda, los labios grandes, por el cabello rizado; y esto por nuestro físico es tan antigua como la humanidad, en la sociedad
supuesto lo seguí viviendo en la adolescencia y mis primeros años contemporánea estos ideales se han masificado a través del
de adultez, edad en la que se empezaron a sumar las críticas a mi bombardeo sistemático de imágenes de cuerpos inalcanzables,
imagen y la forma de mi cuerpo en relaciones de noviazgo”. todos cortados por el mismo patrón, que nos llegan a través de
las revistas, el cine, la publicidad y, ahora, también las redes
Esta imposición que, sin ser conscientes, asumimos como sociales. “Las jóvenes, sobre todo, están obsesionadas con verse
autoexigencia, puede tener graves consecuencias. “Cuando como con los filtros, y eso es imposible. Las caras y las pieles
no alcanzamos lo que nos proponemos aparece el malestar y no son iguales. Eso que se muestra en las redes, muchas veces
nos preguntamos: ¿por qué los demás sí y yo no puedo? Es ficticio, hace que la gente quiera cosas imposibles. Quiera verse
altamente probable que lleguemos a la conclusión de que la perfecta, y la perfección no existe. Está muy bien que te cuides,
culpa del ‘fracaso’ es nuestra y que, en consecuencia, realicemos pero que la gente se ponga bótox con 25 años es un crimen”,
constantemente esfuerzos para llegar a aquello que queremos, aseguró Elvira Ródenas, doctora experta en medicina estética,
en un proceso agotador”, explica la psicóloga con certificación
clínica Sandra Nieto. Esta dinámica, apunta, puede conllevar
“daños importantes a nuestra salud física y psicológica: me alejo
de amigos, tengo una mala relación con la comida, el deporte
se convierte en una obligación, no tengo tiempo para estudiar,
invierto dinero en productos y mi economía se ve resentida, me
comparo constantemente y termino siendo un juez implacable AUNQUE HAYAN
que critica todo lo que soy, no hago cosas que me gustan y me
proporcionan bienestar, estoy irascible, no duermo bien…” En PASADO LOS SIGLOS,
el peor de los casos, la sensación de fracaso fruto de la lucha SEGUIMOS VIVIENDO
constante por encajar en los estándares de belleza puede EN UN MUNDO QUE
desembocar en trastornos alimenticios, dismorfia corporal o DESDE NIÑAS NOS
depresión. Sin llegar a esos extremos, la presión nos afecta, en DICE, SOBRE TODO
mayor o menor medida, a todos. A LAS MUJERES,
QUE NUESTRO
Pero además del elevado coste que en lo personal pueda tener,
también tiene consecuencias a nivel social, político y económico. ASPECTO FÍSICO ES
“La violencia estética aleja a las mujeres de los espacios de MUY IMPORTANTE
participación y decisión política y social, contribuye a su Y QUE DEBEMOS
confinamiento en el espacio privado, las mantiene preocupadas ESFORZARNOS
y distraídas en su imagen mientras que los hombres siguen POR ENCAJAR EN
en el espacio público tomando las grandes decisiones en lo UN MODELO DE
político, económico, cultural, educativo, bélico, etcétera”, indica
Pineda. Ya lo escribió Naomi Wolf, a principios de los noventa, BELLEZA QUE NO
en el clásico de la teoría feminista El mito de la belleza: “Las SIEMPRE ES FÁCIL DE
dietas son el sedante político más potente en la historia de las ALCANZAR
9