Page 55 - MAS 20
P. 55

«PONERTE A TI EN                               Foto: Telefónica
                    EL CENTRO NO
                    ES EGOÍSTA. AL                                   He visto toda una evolución y, afortunadamente, a mejor. Hemos
                    CONTRARIO, ES LO                                 pasado de no tener la consideración de deportistas de alto nivel
                    MÁS GENEROSO                                     por parte ni de las instituciones ni de la sociedad, a ser tratados
                                                                     como deportistas olímpicos. No podía ser de otra manera, porque
                    QUE PUEDES HACER,                                somos igual de profesionales a la hora de entrenar y de competir.
                    PORQUE SI TÚ ESTÁS                               Ha habido dos momentos clave en esta evolución. Uno fue la
                    BIEN SERÁS CAPAZ                                 puesta en marcha del Plan ADO Paralímpico, que nos dio esa
                    DE HACER QUE LOS                                 consideración de deportistas de élite. No nos concedía ni de lejos
                    DEMÁS TAMBIÉN                                    los mismos medios, pero sí herramientas que antes no teníamos,
                    ESTÉN BIEN»                                      como acceso de los centros de alto rendimiento. El otro momento
                                                                     clave fueron los Juegos de Londres, donde por primera vez se nos
                                                                     dio el mismo estatus que a los olímpicos y nuestros logros empe-
                                                                     zaron a tener más repercusión en los medios. En mi caso, fue la
                                                                     primera vez que se me comparó con Michael Phelps.


                                                                     Los discretos resultados de París abrieron un debate so-
                                                                     bre la necesidad de que España replantease su modelo de
                                                                     apoyo a los atletas olímpicos, pero ¿cómo vamos de apo-
                                                                     yos públicos y privados al deporte adaptado?
                                                                     El Plan ADO Objetivo Paralímpico es distinto del Plan ADO Ob-
                                                                     jetivo Olímpico. En el segundo caso, la mayor parte de las becas
                                                                     vienen de dinero público, en el nuestro, dependen en un 90%
                                                                     de dinero privado. Las empresas hacen aportaciones al Comité
                                                                     Paralímpico Español y este lo distribuye. Pero la mayor diferen-
                                                                     cia es que si los olímpicos consiguen ser finalistas, ya tienen las
                                                                     becas garantizadas, en nuestro caso depende de si ganamos o no
                                                                     medallas. A partir de un cuarto puesto, ya no te puedes plantear
                                                                     dedicarte en exclusiva al deporte.

                                                                     ¿Ser la deportista más laureada de la historia de España y
                                                                     un referente del movimiento paralímpico a nivel interna-
                                                                     cional pesa de algún modo?
                                                                     Es muy bonito. Parto de la base de que no le doy importancia a las
                                                                     medallas, simplemente he tenido la suerte de ganarlas. Se me da
                                                                     bien nadar y gano. Además, tengo una cabeza muy centrada y me
                                                                     lo paso muy bien compitiendo. Es verdad que desde Tokio hasta
                                                                     aquí se ha convertido en una pequeña proeza. Ganar medallas en
                                                                     las condiciones en las que las gano ahora sí es más destacable, por
                                                                     haber sido capaz de sobreponerme a una adversidad muy comple-
                                                                     ja. Ha sido un proceso progresivo. Tres meses antes de los Juegos
                                                                     de Tokio, en un campeonato de Europa, se me salió el brazo y me
                                                                     lo tuvieron que inmovilizar. A una persona en silla de ruedas, no
                                                                     poder mover el brazo le complica mucho la vida. Hace tu auto-
                                                                     nomía personal mucho más difícil. En mi caso, además, muchas
                                                                     veces tengo espasticidad [un trastorno motor que provoca tensión
                                                                     y rigidez muscular] y necesito ayuda para vestirme, para pasarme
                                                                     a la cama, etcétera. Hay momentos muy duros. La vida está llena
                                                                     de pedruscos que parecen insalvables, pero podemos superarlos
                                                                     tirando de herramientas, imaginación y creatividad. Yo soy una
                                                                     superviviente nata.


                                                                                                                             55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60