Page 51 - MAS 20
P. 51
«SIEMPRE ME HA
APASIONADO LA
CAPACIDAD DEL
PERIODISMO DE
ELEVAR EL DEBATE
SOCIAL Y TAMBIÉN
SU DIMENSIÓN DE
GÉNERO LITERARIO.
ALGUNOS DE LOS
MEJORES TEXTOS
QUE LEO SURGEN EN
UNA REDACCIÓN»
¿Desarrollar una carrera internacional era para ti un queda de experiencias diferenciales y el valor de los entornos de
objetivo o simplemente surgió la oportunidad? confianza. No tengo la menor duda de que los grupos de comu-
No fue un objetivo planeado. Mi carrera internacional surgió de nicación que, como Condé Nast, promueven el periodismo de
manera natural y no esperada. Cuando Roger Lynch me ofreció la calidad, tendrán un rol aún más relevante. En cuanto al negocio,
posibilidad de liderar Europa, acepté el reto, y los que han venido diez años es mucho tiempo, y estoy convencida de que veremos
después, con una mezcla de entusiasmo y responsabilidad. Siem- cambios profundos, pero creo que en lo esencial no cambiará
pre le digo que elegirme fue un atrevimiento, pues aunque tenía tanto y seguirá pasando por conectar con audiencias cualificadas
mucha experiencia en transformación y llevaba casi dos décadas a través de contenidos de calidad. Nuestras marcas crean cultura
en la compañía, nunca había liderado equipos internacionales. y comunidad, y creo que precisamente estos elementos seguirán
siendo los ejes de nuestro negocio en el futuro. Espero que en
¿El mercado de las revistas es diferente en función del diez años veamos también una mayor diversidad en los equipos
país? de liderazgo de los medios.
Hoy en día, el público consume contenidos de forma global, sin
fronteras, y en múltiples formatos y plataformas. Y, en esa línea, ¿Qué te gusta leer?
la manera en que creamos y distribuimos nuestros contenidos ha Leo muchos medios internacionales como The New York Times,
evolucionado junto con nuestras audiencias. Un ejemplo reciente The Financial Times, The Wall Street Journal, El País y, por su-
es la portada de GQ España con Shakira, que ha sido noticia puesto, los nuestros. He seguido muy de cerca las elecciones en
en todo el mundo. Ese tipo de alcance global desde lo local es Estados Unidos a través de The New Yorker y cada mes espero
también parte de nuestra ambición editorial. Aunque los valores con impaciencia la salida de nuestras revistas de arquitectura
de Vogue, Vanity Fair, GQ, Glamour, Condé Nast Traveler o AD e interiorismo, como The World of Interiors, AD y House &
son universales, es evidente que los intereses y realidades cultu- Garden. Me resulta imposible viajar sin consultar Condé Nast
rales de cada país les otorgan una identidad única, y reflejar esa Traveler, que es uno de nuestros títulos en expansión, y Vogue
diversidad es esencial para la práctica misma del periodismo. El nunca deja de sorprenderme con su capacidad de generar con-
reto está en encontrar el equilibrio entre el carácter global de las versación y anticiparse a las grandes tendencias. Por supuesto,
marcas y la adaptación a las idiosincrasias locales. también leo novelas y ensayos de todo tipo. Me fascina la litera-
tura americana: Franzen, Joyce Carol Oates, Edith Warton, Sco-
¿Cómo te imaginas el negocio de las revistas en, digamos, tt Fitzgerald, Paul Auster, Annie Prouxl, etcétera. Últimamente
diez años? he leído dos entrevistas que me han fascinado, una con Ursula
Creo que continuarán algunas de las tendencias que vemos hoy, K Le Guin en Conversations on Writing y otra con Susan Son-
como la versatilidad a la hora de consumir el contenido, la bús- tag publicada en su día en la revista Rolling Stone. #
51