Page 13 - Anuncios 1616
P. 13

No. 1616 / 6 Abril 2020






                                                                                         Estas propuestas son “incentivar la compra de espacios
                                                                                         publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con
                                                                                         una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del
                                                                                         2020”, medida ya aprobada por el Gobierno Italiano, y
                                                                                         “mantener el compromiso de inversión en publicidad del
                                                                                         conjunto de la Administración del Estado en los medios de
                                                                                         comunicación”.
                                                                                         En paralelo, La Fede-Aepe ha solicitado a los ayuntamientos
                                                                                         la adecuación a la situación actual del canon que les reportan
                                                                                         las exclusivistas de publicidad exterior, teniendo en cuenta
                                                                                         que este sector es uno de los más afectados, dado que los
                                                                                         espacios públicos están vacíos de gente por el confinamiento.
                                                                                         La Asociación de Agencias de Medios lanzó una campaña en
                                                                                         medios (inicialmente en impresos, digitales y radio, pero con
                                                                                         la perspectiva de ampliarse también a televisión), para
                                                                                         concienciar a la ciudadanía de la necesidad y poder de la
                                                                                         comunicación. Los soportes han cedido sus espacios
                                                                                         gratuitamente para la difusión de la iniciativa.  IAB, por su
                                                                                         parte, hacía un llamamiento a las marcas para continuar con
                                                                                         su actividad, y el grupo Prisa lanzaba una campaña en sus
                                                                                         propios soportes que contenía un mensaje de
                                                                                         responsabilidad y esperanza de la mano de más de una
                                                                                         treintena de marcas “que siempre nos acompañan desde
                                                                                         todos los ámbitos de la sociedad”.
                                                                                         Lo cierto es que las señales de alarma ante el cerrojazo
                                                                                         publicitario ya se han disparado en el conjunto de los medios,
         Movistar (arriba) y Mapfre son dos de las marcas que han creado campañas referidas a la situación creada por el   justo cuando las audiencias están experimentado un mayor
         COVID-19.


         TEMa LiBrE                                                                                                         sonia aparicio

                                       Todos somos #reesistencia





                                       Si alguien se preguntó alguna vez —yo, sí— cómo sería una guerra en el primer mundo en el siglo XXI, ya la tenemos aquí. Una
                                       guerra silenciosa, con miles de muertos y muchas más víctimas colaterales, como ocurre en todas las guerras. Aún no hemos
                                       terminado de enterrar a los nuestros y los afectados son incalculables. Centenares de miles de personas, con nombres y
                                       apellidos, no saben qué será de sus vidas ni durante ni después del brutal parón económico que la pandemia ha provocado ya,
                                       cuando aún no ha iniciado la retirada ni sabemos tampoco cuándo lo hará. ¿Crisis? ¿Emergencia? ¿Colapso? ¿Hundimiento?
                                       ¿Crack? Repaso mentalmente los sinónimos y pienso que ninguno de estos términos refleja la gravedad del momento que
                                       estamos viviendo. ¿Cómo lo recogerán los libros de historia? A mí, solo la grafía de la COVID-19 ya me resulta aterradora,
                                       disfrazada de contraseña antihackeo (más de seis caracteres, incluyendo mayúsculas, números y un carácter especial) para
                                       que no nos acerquemos ni siquiera para cambiarle el nombre.
                                       Libramos una guerra tramposa, sin bombas, pertrechados bajo el calor del hogar, que en nuestra sociedad del bienestar puede
                                       llegar a ser asfixiante cuando sientes que no es por libre elección sino por imposición. Confinados. Sin salir a la calle. Sin salir a
                                       trabajar. O de cañas con los amigos. O a visitar a tu madre. O simplemente a pasear al perro 10 metros más allá. Dábamos por
                                       hecho que tantas cosas valiosas venían de serie, que aún seguimos pensando que todo es un mal sueño.
                                       Pellízcate. Es real. Tan real como el parte de guerra con el que a diario nos bombardean los medios —información, sin duda,
                                       necesaria para no perder el punto de realidad en medio de este surrealismo— y que consumimos en paralelo a las series de
                                       Netflix o HBO con el mando a distancia y desde el sofá (en ese hogar que a ratos se torna asfixiante porque, si mientras leía esto
                                       lo ha olvidado, no podemos/debemos salir). Y espera que pongo un tuit. Mientras consulto los últimos memes —o bulos— que
                                       me entran por WhatsApp. Enciende la tele, cariño.
                                       Entre clic y clic aparece en mi TL #ReesistenciaTeam. Curioseo. “Equipo de trabajo que ha diseñado los primeros respiradores
                                       autónomos Open, basados en el sistema Jackson Rees”, dice su perfil. Su primer tuit es del 16 de marzo: “Buenos días! en un rato
           #ReesistenciaTeam           empezaremos con la difusión de los dos primeros prototipos funcionales para que se puedan empezar a testear. Necesitamos
           es el ejemplo más           ‘feedback’ y gente con ganas de colaborar. #JuntosLoConseguiremos”.
           visible y mediático         Cuentan que se están organizando en un grupo de Telegram. Ingenieros, especialistas en impresión 3D y sanitarios. Me puede la
                                       curiosidad. Les busco, encuentro Coronavirus Makers, me uno y descubro que esta comunidad altruista ya suma miles de
           de lo que cada              voluntarios (16.629, mientras escribo esto). En este grupo comparten los prototipos de respiradores y las instrucciones para que,
           uno de nosotros             desde cualquier rincón del mundo, todo el que tenga una impresora 3D los pueda fabricar. Me siento inútil, curioseando desde mi
           estamos haciendo            móvil sin aportar nada. Tengo la impresora 3D cubierta de polvo desde hace semanas, sin cartuchos. También están fabricando
                                       mascarillas, guantes, viseras… Materiales que demandan los sanitarios para evitar contagios. El jarro de agua fría les llegó el 29
           en nuestro ámbito.          de marzo, cuando la Comunidad de Madrid rechazó, según informaba hace unos días El País, todos estos productos sin dar una
           “Fuerza que se              explicación, tres días después de haberlos aceptado. No les ha paralizado, sino todo lo contrario. Siguen más activos que nunca.
           opone a la acción           Son #reesistencia.
                                       Esta #reesistencia se ha organizado rápida y efectivamente a través de Twitter y Telegram. Y pienso que es el ejemplo más
           de otra fuerza”, dice       visible y mediático de lo que cada uno de nosotros estamos haciendo en nuestro ámbito. Que todos somos #reesistencia. Qué
           la RAE.                     difícil estará siendo el teletrabajo para quien no está acostumbrado. Qué difícil debe ser para todos esos profesionales y
                                       negocios que ni siquiera pueden teletrabajar. Qué difícil el telecariño y los abrazos virtuales. Y, sin embargo, cuánta buena
                                       disposición y actitud (que sumada a la aptitud siempre es un caballo ganador) en mitad del confinamiento. Resistencia. “Fuerza
                                       que se opone a la acción de otra fuerza”, dice la RAE.
                                                                                                                            sonia aparicio
                                                                                                    Directora de estrategia e innovación de PPSLU


                                                                       13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18