Page 5 - ANUNCIOS 1619
P. 5
No. 1619 / 25 Mayo 2020
negativamente al resultado de nuestras operaciones y nuestra posición fi nanciera, y sus efectos
podrían ser palpables”. 2
El grupo estima que los efectos de la pandemia afectarán a todos sus clientes pero que ciertos
sectores, como viajes, alojamientos, energía, comercio de bienes no esenciales y automoción, han
sido ya impactados de manera inmediata y signifi cativa. “Los clientes que operan en estos terrenos”,
dice el comunicado de Omnicom, “ya han tomado medidas de reducción de costes, incluidas las de
aplazamiento o reducción de la inversión en comunicación de marketing (…) En términos generales,
aunque tenemos un portfolio muy diversifi cado tanto en servicios como en clientes y regiones Adolfo Romera
geográfi cas, debemos esperar que la demanda de nuestros servicios se contraiga debido a la Partner & Adviser
reducción de inversiones a corto plazo por parte de los clientes debido a los efectos de la pandemia en del grupo We24
la economía mundial. Como consecuencia del impacto que eso tiene en nuestro negocio, cada una de
nuestras agencias está en proceso de realineamiento de estructuras, incluyendo rescisión de
contratos y reducción de jornadas y sueldos entre la plantilla, y la reorganizacion de su estructura de LA PUBLICIDAD EXTERIOR
EN LAS CRISIS ECONÓMICAS
servicios para adaptarla a la demanda de los clientes”.
PUBLICIS
Las ofertas de cobrar en función de resultados no son una novedad en el mercado de agencias y La crisis económica que ha provocado la pandemia
Publicis Groupe ha considerado que las grandes difi cultades que a muchas empresas les está del Covid-19 es totalmente diferente a las últimas
causando la crisis del COVID-19 merecían un nuevo paso adelante en ese sentido. Así, ha lanzado e vividas en nuestro país. Las dos últimas grandes crisis
Pact, una oferta por la que se compromete a reembolsar al cliente toda la inversión destinada a una económicas que tuvieron sus inicios en los años 1992 y
campaña si esta no alcanza los objetivos de acuerdo a unos KPI previamente fi jados. La oferta se 2008 tuvieron un importante impacto en la actividad
limita por el momento a las empresas de mediano tamaño en el mercado estadounidense. del sector publicitario.
e Pact se dio a conocer uno días después de que Publicis Groupe presentara sus resultados del
primer trimestre, en los que alcanzó unos ingresos de 2.500 millones de euros, lo que en términos Más tarde, a principios de la década de 1990,
reales supone un incremento del 17,1%, pero orgánicamente representa una caída del 2,9%. El CEO del el estallido de la burbuja inmobiliaria en Japón,
grupo francés, Arthur Sadoun, ha descrito la situación como “una crisis que no tiene comparación en agravado por la guerra del Golfo, provocaron una
términos de magnitud, complejidad y probablemente duración. Se trata de una crisis sanitaria con recesión internacional más importante que la anterior.
muchas variables en juego en términos de recursos, pruebas y seguimiento, con lo que no hay un En aquellos años, España se encontraba en una
país cuya situación sea igual a la de otro. Cualquier pronóstico en este momento es irrelevante, no importante fase de inversión en infraestructuras para
vamos a gastar ni un minuto en hacer predicciones. Estamos concentrados en la salud y el bienestar la celebración de la Expo`92 en Sevilla, los JJOO de
de nuestra gente y en ayudar a nuestros clientes a adaptarse a la situación, y tomado las medidas Barcelona ´92, el AVE Madrid-Sevilla, y la puesta en
adecuadas para proteger a nuestro personal y nuestras agencias” marcha del proyecto Hispasat. Pese a la celebración
Entre la batería de acciones puestas en marcha por la multinacional, destaca un plan para recortar los de estos eventos, España entró en un periodo de crisis
costes de la compañía en 500 millones de euros. La revista Campaign informa de que para ello se económica que se extendió hasta 1996.
plantea la implementación de jornadas reducidas y algunos recortes de plantilla. También se Sin embargo, la publicidad exterior continuó su
contemplan la reducción del 50% del dividendo que los accionistas recibirán en septiembre, la bajada desarrollo con la entrada de las empresas francesas
de la remuneración fi ja de Arthur Sadoun en un 30%, y del 20% en el caso de los miembros de la junta de gran formato, como fueron Avenir (Havas), Dauphin
directiva y del comité ejecutivo de la compañía durante el segundo y el tercer trimestres.
y Giraudy, que, junto con las empresas de mobiliario
INTERPUBLIC urbano, Cemusa y JCDecaux, comenzaron a dar forma
a un medio capaz de competir con el resto de los
medios convencionales de aquellos años.
“Desafortunadamente, nuestros sólidos resultados del primer trimestre no pueden ser tomados
como indicativos de lo que sucederá en el resto del año”. Estas palabras de Michael Roth, CEO de Y de esta forma llegamos a la última gran crisis
Interpublic, después de que la compañía presentara sus resultados de los tres primeros meses del económica mundial, conocida como la Gran Recesión,
ejercicio, son un certero resumen tanto de la situación de la compañía como de las impresiones de la que se originó con la caída del banco estadounidense
industria debido a los estragos que está causando la pandemia del COVID-19. Lehman Brothers en septiembre de 2008.
Interpublic alcanzó en el primer trimestre del año unos ingresos de 1.970 millones de dólares. La cifra
representa un descenso del 1,6% respecto a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior, Han pasado ya doce años, y de los 7.965,1 Mm. de € que
aunque en términos orgánicos el resultado es positivo en un 0,3%. El EBITDA del grupo en el primer se invirtieron en el año 2007 en medios convencionales
trimestre alcanzó los 97,2 millones de dólares, frente a los 103 millones del mismo periodo de 2019. El en España, según Infoadex, el año pasado solo fuimos
benefi cio de explotación es de 75,9 millones, frente a los 50,2 del primer trimestre de 2019. capaces de alcanzar la cifra de 5.951,8 Mm. de €, un
Michael Roth comentaba asimismo en relación con los datos que “es ocioso decir que la 33,8% menos que en el inicio de esta crisis. La misma
incertidumbre y la ansiedad producidas por el devastadora pandemia del COVID-19 ha generado situación vive el OOH en nuestro país, que en el año
retos muy signifi cativos (…) Es muy pronto para predecir la duración e impacto de la presión 2007 recibió inversiones por valor de 568 Mm. de €, y el
macroeconómica sobre los anunciantes y nuestras compañías, pero es estimulante comprobar que año pasado se quedó en una participación que sumó
nuestra talentosa plantilla ha sido perfectamente capaz de aprovechar la tecnología y colaborar solamente 423,3 Mm. Aun así, el medio exterior continua
virtualmente para seguir trabajando de forma efectiva. (…) Nuestros resultados son, en cualquier en un proceso de digitalización de su oferta, en una
caso, indicativos de la competitividad y de la fuerza de nuestra oferta y de nuestros equipos”. clara apuesta por el futuro inmediato.
Interpublic, como el resto de los grandes grupos, anuncio el pasado mes de abril medidas de ahorro
de costes que incluían los despidos y las reducciones de jornadas. La crisis económica que nos ha traído la pandemia
del Covid-19 parece que, a diferencia de las crisis
HAVAS Y DENTSU anteriores descritas, va a tener una duración menor.
Muy posiblemente, después de un periodo de
Havas Group ya no reporta resultados individualmente, sino dentro de los de su compañía matriz, estabilización de ocho o diez meses, la vuelta a la
Vivendi, y en el primer trimestre del año ha informado de unos ingresos de 524 millones de euros, lo actividad de todos los sectores económicos va a
que supone un descenso real del 0,2% que se eleva hasta el 4,4% en términos orgánicos. En Europa el activar nuestra economía rápidamente, no sabemos si
impacto fue mayor, con un descenso real del 4,6% y uno orgánico del 9,8%. en “V” o en “U”, pero lo más importante es que puede
En el comentario de sus resultados, Vivendi señalaba que algunas de sus fi liales, entre ellas que no sea una crisis parecida a las anteriores.
justamente Havas Group, habían sufrido un impacto negativo en sus ingresos del primer trimestre Y esta circunstancia, benefi ciará al sector publicitario
debido a los efectos de la pandemia, situación que se espera que se reproduzca en el segundo. en general, y en particular al “Out of Home”.
Por su parte, el grupo Dentsu señaló el pasado mes de abril que aplazaba sine die la presentación de Continuará…
resultados del primer trimestre, que estaba prevista para este mes de mayo. La compañía había
anunciado con anterioridad, asimismo, una serie de medidas de reducción de costes “para asegurar la Contenido elaborado por We24
continuidad del negocio y salvaguardar los medios de vida de nuestros empleados en todo el mundo”.
5