Page 6 - ANUNCIOS 1619
P. 6

opinión                                                                                                                                       opinión







                                                                                                              HEMEROTECA
            LOS GRANDES GRUPOS EN LA CRISIS


                                                                                                                          Isabel Peleteiro
           La realidad de los seis grandes grupos internacionales que dominan el mercado publicitario —WPP, Omnicom, Publicis,   El Confidencial,  9 de mayo
           Interpublic, Dentsu y Havas— no puede identificarse de manera indistinguible con la del conjunto de la industria. Sin
           embargo, concentran tal proporción de la inversión, de marcas relevantes en sus carteras de clientes, de fuerza de
           trabajo, de talento y de capacidad de inversión y de desarrollo de iniciativas que su situación y actuaciones siempre   LA pubLiCidAd
           tienen, se quiera o no, una influencia e irradiación considerables en la evolución del sector en su conjunto.  fREntE A
           En ese sentido, la crisis provocada por el COVID-19 y las consecuencias que a medio y largo plazo esta acarree para la
           industria no serán una excepción. Pero ese es el terreno del pronóstico, si no el de la especulación, y en un escenario tan   LA CAtáStRofE
           desconocido y cambiante como el actual ambos parecen ejercicios relativamente superfluos. Volviendo al presente, la
           realidad de los grandes grupos durante los últimos dos meses y medio –periodo en el que la pandemia ha tenido un   La publicidad suele ser un
           enorme impacto en la vida de los ciudadanos de buena parte del mundo y en la economía global- se ha centrado en dos   buen termómetro social,
           cuestiones: una, las medidas de reducción de costes que han adoptado, y dos, la presentación de sus resultados del   tanto en lo económico
           primer trimestre.                                                                                   como en lo actitudinal.
           En un escenario en que la inversión ha experimentado un frenazo notable, los grupos no tardaron en anunciar recortes   durante la crisis del
           de gastos en diferentes partidas, entre las que la más notable y relevante es la plantilla. En general se ha hablado de bajas   coronavirus lo ha vuelto a
           temporales y de reducción de sueldo y jornada como norma general, pero lógicamente, como han reconocido algunos de   ser. Si miramos
           los máximos responsables de estas compañías, también se han producido despidos definitivos y previsiblemente se   retrospectivamente la
           seguirán produciendo. Aunque todos los profesionales y observadores coinciden en señalar que esta crisis es, por su   evolución de la
           origen, diferente de las demás, en su impacto en las plantillas de la agencias de publicidad está resultando por el   comunicación publicitaría
           momento muy similar a las anteriores, la mayoría de las cuales tuvieron un origen financiero, no sanitario.   en paralelo al desarrollo
           Los resultados de los holdings reflejan, por su parte y en general, evoluciones no muy acusadas a la baja y vienen ya   del confinamiento
           lastrados para el frenazo de la actividad en el mes de marzo, lo que a su vez ha tenido reflejo en sus cotizaciones   podemos hacer una
           bursátiles, alejadas de los niveles que tenían a principios de año. Serán en cualquier caso sus cifras del segundo las que   peculiar crónica de este
           darán una idea clara de la magnitud del impacto que ha sufrido el sector. Y si en el mismo ha influido hasta ahora, sobre   período. La paralización de
           todo, la reacción precavida de la mayoría de los anunciantes ante el estallido de la crisis, de ahora en adelante parece que   la mayor parte de la
           tendrán más peso el difícil momento en que se encuentran algunos sectores y los problemas que se avistan para su   economía provoca, como
           recuperación.                                                                                       se sabe, una reducción
           En medio de este panorama, será interesante observar cómo los grupos van reaccionando a la crisis en el sentido de   muy fuerte de la inversión
           realineación de sus activos y sus recursos (y la asimilación del teletrabajo en una situación más normalizada es un buen   publicitaria. Sin embargo,
           ejemplo en ese sentido). Pero, sobre todo, cabe esperar que el coste humano no sea muy alto en puestos de trabajo   el estudio top of mind, de
           perdidos; y que con sus recursos y su talento, los grandes holdings sean capaces de jugar un papel relevante en la   imop insights, evidencia
           recuperación del negocio de sus clientes y en dotar a las marcas de los atributos que las hagan relevantes en un futuro   que tanto el número de
           que se antoja más exigente para ellas.                                                              individuos con recuerdo
                                                                                                               publicitario como el
                                                                                                               número de creatividades
                                                                                                               recordadas se mantiene
                                                                                                               relativamente estable
                                                                                                               antes y durante el
         HEMERotECA                                                                                            confinamiento. ¿Cómo es
                                                                                                               posible? por una parte, ha
                                                                                                               aumentado
         Se busca consumidor valiente                                                                          considerablemente el
                                                                                                               grado de exposición a los
                                                                                                               medios, pero además, las
                                                                                                               propias creatividades en
         En el inicio de una nueva crisis, no he podido evitar tener un   (…) Si defendemos el consumo como acto político, como la   sus mensajes y sus formas
         déjà-vu, de un post que publiqué en 2013 sobre los efectos de   oportunidad de ejercer democráticamente justicia   pueden haber contribuido
         la anterior: “¡Quien pueda que consuma!”, nos pedían   reparadora, reforzando economías locales, productos   a reforzar el recuerdo,
         entonces después de acusarnos de endeudarnos por encima   sostenibles o premiar empresas con finalidad social, parece   activando muchos resortes
         de nuestras posibilidades.                        paradójico que justamente los sectores más afectados por la   emocionales que conectan
         Nos espera una crisis mucho más grave y sin precedentes,   injusticia del mercado sean los que menos pueden ejercer   con las expectativas y la
         una crisis que muchos alertaban que se acercaba desde hace   esta libertad. No es como una persona, un voto. Nuestra   situación de la ciudadanía
         años, pero por cambio de paradigma, de modelo productivo,   capacidad para consumir nos empodera o nos deja a   en torno a la crisis
         el avance de la robótica y los ordenadores cuánticos. La   expensas de los que pueden hacerlo.        sanitaria y económica.
         COVID-19 lo ha acelerado todo. (…)                (…) ¿Crecer y crecer como objetivo único en la economía es   (…)
         Es previsible que nuevamente nos van a llamar al consumo   siempre bueno y necesario?
         masivo: lo irónico es que durante el confinamiento la                               Laura Alcubilla
         economía va mal porque nos limitamos a comprar lo que                              El País, 4 de mayo
         realmente necesitamos.





                                                                                           Redacción:
                                                                     P
                                 PUBLICIDAD Y MARKETING              PReSIdentA: Esther ValdiviaReSIdentA: Esther Valdivia  Redacción: Maite Sáez, Ana Venegas, Cruz Cantalapiedra,   Maite Sáez, Ana Venegas, Cruz Cantalapiedra,
                                                                                           Carlos Ruiz. Maquetación: María Jesús Callejo.  Maquetación: María Jesús Callejo.
                                                                                           Carlos Ruiz.
                                                               directora de estrategia: Sonia Aparicioirectora de estrategia: Sonia Aparicio
                                                               d                           Comer
                                                                                           Comercial: Paloma Martínez. Suscripciones: Pilar Cuerdo. cial: Paloma Martínez. Suscripciones: Pilar Cuerdo.
                                                                       d
           Publicaciones Profesionales S.L.U.                          director: Manuel de Luqueirector: Manuel de Luque  A
                                                                                           Administración: Marga Gómez, Isabel González.  dministración: Marga Gómez, Isabel González.
                                                               directora comercial: Aurora Albánchezirectora comercial: Aurora Albánchez
                                                               d                           A
                                                                                           Asistente dirección: Virginia Mediano.sistente dirección: Virginia Mediano.
                                 Miguel Yuste, 17. 28037 Madrid       depósito legal: M-37.699-1980. ISSn: 0214-4905. Precio del ejemplar digital: 12,90 €
                                                                         Depósito legal: M-37.699-1980. ISSN: 0214-4905. Precio del ejemplar: 31 €.

                       Tfno: +34 91 789 36 00 / Fax: +34 91 789 36 49              Suscripciones: http://quiosco.anuncios.com
                                        www.anuncios.com             Anuncios no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores externos.
                                                                           Política de privacidad • Política de cookies • Términos y condiciones
                             www.publicacionesprofesionales.es       Anuncios no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores externos.
                                                                        ©Publicaciones Profesionales S.L.U. Prohibida su reproducción sin autorización
                                                                        ©Publicaciones Profesionales S.L.U. Prohibida su reproducción sin autorización
                                                                       6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11