Page 7 - ANUNCIOS 1617
P. 7
No. 1617 / 27 Abril 2020
herramientas tecnológicas que lo hacen posible, sino como
un cambio de mentalidad en las organizaciones que
implique mayor flexibilidad, mayor capacidad de adaptación,
trabajo por proyectos, medición de resultados, procesos
continuos de evaluación y mejora y una multidisciplinariedad
coordinada en todos los ámbitos de la empresa”.
Por su parte, Nacho Cardero destaca que “la prensa vuelve a
colocarse como medio prescriptor y de referencia. Los lectores
encuentran la fiabilidad en las principales cabeceras, no en las
redes sociales ni en los grupos de Whatsapp. Además, los
entornos digitales han eclipsado definitivamente al papel, es
una tendencia que se ha acelerado por el aislamiento. Y la
redacción ha tenido que cambiar sus dinámicas de trabajo,
eliminando las trabas físicas y temporales gracias al buen
empleo de las nuevas tecnologías”.
El teletrabajo es, sin duda, el principal aprendizaje que todos
los sectores han sacado de esta crisis. “Hemos aprendido la
capacidad de versatilidad de los redactores, que la gente
puede trabajar y que las organizaciones son muy flexibles, y
esto va a hacer plantearnos muchas cosas”, opina Bieito
Rubido. “Pero ojo: el teletrabajo invade la vida de las personas
en sus hogares y es hasta cierto punto un poco nocivo para la
vida en familia. Tiene que ser objeto de una autodisciplina,
Francisco Rosell (El Mundo). porque si no, te pasas el día entero trabajando. Creo que
habrá un debate sobre ello”, añade el director de ABC. En una
encuesta reciente elaborada por la agencia de comunicación
PRGarage, el 69 % de los periodistas declaraba que la crisis
del COVID-19 les ha supuesto trabajar más que antes.
Esfuerzo y dedicación en jornadas de trabajo largas, intensas y
difíciles en la distancia es algo que destacan todos los
directivos entrevistados por Anuncios. Según Rosell, “esta
crisis está redundando en una inagotable capacidad de
entrega y una gran creatividad de todo el equipo de El Mundo
para sobreponerse a las circunstancias y hacer que cada día el
periódico siga siendo imprescindible para nuestros lectores”.
Para Soledad Gallego-Díaz, “el estado de alarma ha obligado
a cambiar la forma en la que se organiza el trabajo y en El
País hemos aprendido, deprisa y corriendo, cosas que serán
muy útiles en el futuro, incluso en situaciones de normalidad.
Pero creo que lo principal no es tanto algo nuevo que
hayamos aprendido, sino algo que se ha reforzado: la
convicción de que la información veraz y profesional tiene su
recompensa en las audiencias”.
La voz más autocrítica la pone el responsable de VozPópuli,
acorde a su línea editorial: “El gran error cometido por todos
los medios fue minusvalorar, como también hicieron los
políticos, la gravedad de esta pandemia”, reflexiona Álvaro
Nieto. “Si hubiéramos informado mejor, y alertado a nuestros
políticos y a la sociedad a tiempo, quizás los hubiéramos
obligado a reaccionar y a tomar medidas mucho antes. Los
medios también tenemos parte de culpa de cómo se abordó
José Antón (ATRESMEDIA TV). Miguel Ángel Liso (Grupo Henneo). en un primer momento la crisis”.
NACHO CARDERO ÁLVARO NIETO MIGUEL ÁNGEL LISO JOSÉ ANTONIO ANTÓN
Director de El Confidencial Director adjunto de Director de medios del Director adjunto de
VozPópuli Grupo Henneo contenidos ATRESMEDIA TV
“invertir ahora en publicidad
es bueno para los negocios, “el covid-19 está sirviendo para “Precisamente, en estos “el incremento de consumo
para los medios y para el país. demostrar la necesidad de la momentos, cuando las va de la mano de una mayor
democracia y prensa van de la existencia de unos medios de audiencias son más altas cobertura de las campañas,
mano, la primera no se entiende comunicación libres y fiables. que nunca y la saturación especialmente significativa
sin la segunda. Si la prensa está nuestra independencia a la hora publicitaria es reducida, en los targets más jóvenes
en riesgo, también lo está la de informar sobre la crisis que los anunciantes tienen la y urbanos, un público
democracia, y eso no es bueno ha provocado la pandemia está oportunidad de explotar habitualmente más esquivo a
para nadie. los anunciantes siendo premiada por los lectores aquellos sectores más activos la televisión lineal. unido a una
deben contribuir a sostener y estamos seguros de que a la comercialmente, o bien sembrar predisposición positiva hacia las
el ecosistema mediático larga será también premiada en términos de comunicación de marcas que comunican y una
atendiendo a criterios de por las empresas, que son las marca para ganar vinculación menor ocupación publicitaria,
calidad e influencia”. primeras interesadas en que y relevancia; podrán recoger es más fácil destacar sobre la
haya prensa de calidad”. posteriormente los frutos”. competencia”.
7