Si 2025 todavía no tenía suficiente leña en el fuego tras el anuncio de la adquisición de IPG por parte de Omnicom y la reorganización de WPP con la incorporación de Cindy Rose como CEO, el destino —y los resultados de negocio— han sumado una nueva fórmula a la ecuación del ejercicio: el futuro del negocio internacional de Dentsu.
Oficialmente aún no se ha tomado una decisión, como confirmaba hace solo unos días en un comunicado a sus empleados su consejero delegado, Hiroshi Igarashi, pero ya hay varias estrategias que se barajan: desde la materialización de alianzas o la venta de porcentajes minoritarios de su accionariado, hasta la venta total de su operación fuera de Japón.
Esta última hipótesis ha sido la que especialmente ha avivado los comentarios y las elucubraciones por parte del mercado. Un analista, Jay Pattisall, de Forrester, se refería en un artículo publicado en Campaign al “golpe de gracia” que, si diera un paso adelante, ejercería el holding con las cuentas más saneadas de la actualidad, Publicis Groupe (que también está en las quinielas de una posible adquisición de WPP, al igual que se habla de Accenture). Su primer espada, Arthur Sadoun, se ha apresurado a responder a esta afirmación diciendo en una reunión con inversores que, en aras de la eficiencia de su compañía, “no nos interesa ir a por más de lo mismo”.
El caso de Dentsu resulta paradójico, al menos desde la óptica de nuestro país. Si bien es cierto que el negocio internacional del holding japonés lastra las cuentas de una compañía que en su mercado de origen tiene un negocio sólido y estable, algunas operaciones, como la española, aportan buenos resultados al conjunto. En su informe de medios de 2024, COMvergence situaba a Dentsu como el grupo de medios líder en España, con una cuota de mercado del 24%, y a dos de sus agencias, Carat e iProspect, como la primera y tercera, respectivamente, en términos de facturación.
El grupo en España presenta una facturación de 1.200 millones de euros y un crecimiento del 5% previsto para este año (40% acumulado en los últimos tres ejercicios), como comparte Jaime López-Francos, CEO de Dentsu en Iberia, en una conversación que se publicará en el próximo número de Anuncios en la que además de comentar el hipotético futuro de la operación internacional de Dentsu, habla de su estrategia de negocio en España.
Así las cosas, ¿cómo de ventajosa puede resultar una nueva estrategia para un negocio, como el español, que mantiene robustas sus cuentas? ¿Se realizaría algún tipo de excepción en caso de tomar una medida que ataña a la totalidad del negocio internacional de Dentsu? Esta no es más que una hipótesis sobre una estrategia que en sí misma es todavía una hipótesis.
Lo único que al cierre de esta edición se conoce con certeza es que la prioridad de Dentsu pasa por reconducir motu proprio el rendimiento de sus cuentas fuera de Japón. Pero las intenciones son, de momento, intenciones, por lo que las cartas continúan sobre la mesa ante una, otra vez, hipotética operación que, hipotéticamente, podría cambiar el aspecto de la industria publicitaria mundial.
