Los estudios, datos y comentarios sobre Facebook forman un torrente informativo continuo desde hace años, y en las últimas semanas esa acumulación de información tiene el eventual efecto añadido de influir en la cotización de la compañía, que ha perdido un 29% de su valor desde que empezó a cotizar el pasado 18 de mayo. El pasado viernes 8 de junio la cotización subió un 3% después de que su publicara un mensaje en un blog de la compañía de investigación ComScore en el que se aseguraba que las campañas dirigidas a las personas que clicando en megusta en la página de una marca o compañía o que han mencionado la marca en un mensaje tienen una propensión a comprarla significativamente mayor desde el punto de vista estadístico que el conjunto de los usuarios de la red. La afirmación contrarrestó en cierto modo el efecto de un reciente estudio de Reuters e Ipsos que daba datos sobre la poca efectividad de los anuncios en Facebook (http://press.anuncios.com/nuevos-medios/noticia/1066896014802/anuncios-facebook-no-movilizan.1.html).
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete