Durante los meses de julio y agosto de 2025, la televisión concentró el 82,5% de la cobertura exclusiva de las grandes campañas publicitarias en España, frente al 1,5% atribuido exclusivamente al entorno digital. Así lo confirma el último informe bimensual de Fluzo, compañía especializada en medición cross-media.
El estudio también señala que el 16% del reach correspondió a impactos duplicados entre televisión y digital, lo que refuerza la importancia de una planificación integrada para maximizar el alcance.

Los anunciantes con mayor cobertura
- Aldi, en primer lugar, alcanzó un 97,6% de cobertura total, con un notable 65,8% entre los low TV viewers. El 88,2% del alcance fue exclusivo en televisión, mientras que solo el 0,4% provino de digital puro.
- Lidl cayó del primer al segundo puesto, con un 94,3% de reach total. Destaca su estrategia más equilibrada: 53,2% en TV, 2,7% en digital y un 41,9% duplicado.
- Carglass logró un 92,3% de cobertura, mayoritariamente en TV (75,6%), con apenas un 0,6% exclusivo en digital y un 20% duplicado.
- Securitas Direct registró un 71,3% de cobertura exclusiva en TV y un 22,8% duplicado.
- Mutua Madrileña cerró el top 5 con un 88,3% de reach, donde el 78,7% fue exclusivo de TV y el 16,5% duplicado.
TV y Digital: dos estrategias, un mismo objetivo
Los datos muestran que, pese a la caída estacional de audiencias, la televisión continúa siendo el principal motor de alcance. Sin embargo, la combinación con digital —que aporta un 14,1% de cobertura duplicada en promedio— permite ampliar la exposición y reforzar la frecuencia de contacto.