No en vano, esta nueva jornada anual organizada por UTECA, la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto, se convocaba bajo el lema La publicidad ante la jungla digital: oportunidades, retos y riesgos. En la misma, Ángel García-Castillejo, vicepresidente de la CNMC, señaló que “la credibilidad de los datos y la protección frente a la desinformación son pilares esenciales para un ecosistema audiovisual responsable”, poniendo el énfasis en la importancia que en todo ello tiene la regulación. Por su parte, Eduardo Olano, presidente de la asociación, fue más lejos al advertir sobre el daño que las grandes plataformas causan a la sociedad y apelar directamente a los anunciantes como piezas clave para revertir esta situación. “Solo cambiarán cuando vean seriamente reducidos sus ingresos publicitarios, algo que solamente está en manos de los anunciantes, que son los que tienen la capacidad de forzar cambios en su forma de operar”. A lo que añadía: “Las televisiones ofrecemos a los anunciantes una medición transparente y auditada por terceros independientes. En cambio, las grandes plataformas trasladan al mercado datos opacos y no verificables, que sorprendentemente son aceptados como ciertos por los anunciantes”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete





