Puede situarse en el año 2014 la salida de la crisis de inversión en que se vio sumido el sector publicitario español a partir de 2008 como consecuencia de la fuerte recesión económica general que experimentó el país. No cabía esperar, terminado el periodo de muy fuertes recortes que se vivió, que se produjera un efecto rebote que devolviera de forma rápida el volumen de la inversión, tanto en los medios convencionales como en los no convencionales, a niveles siquiera próximos a los que llegó a situarse en el año 2007, ejercicio que marcó un máximo para nuestro mercado con un total de 16.121 millones de euros.
La celebración del Campeonato Mundial de Fútbol, cuya primera fase se disputa en el momento de redactar estas líneas, da lugar a un campeonato paralelo, valga esta expresión, en el que las participantes son un buen número de marcas -tanto vinculadas oficialmente al macroevento como otras que se suma indirectamente a la corriente- que aprovechan el enorme impacto del mismo como argumento de su publicidad y sobre todo de activaciones y promociones varias. De este campeonato publicitario se ofrece una muestra en unas páginas especiales que se publican este número y a la que acompaña una encuesta entre profesionales de agencias de marketing deportivo (que opinan precisamente, y entre otros temas, sobre cómo las marcas pueden usar del mejor modo su vinculación a grandes acontecimientos como un Mundial de Fútbol).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.