
Estimadas marcas: la relevancia era esto
Vicepresidente de RRII de BCMA y fundador de El Cañonazo Transmedia
Vicepresidente de RRII de BCMA y fundador de El Cañonazo Transmedia
Foro Vigía está integrado por un grupo de 37 profesionales inicialmente que, a título particular y mediante herramientas informáticas, comparten sus opiniones con el objetivo de realizar prospecciones a partir de estas consideraciones.
De acuerdo con los datos de Brand Health Survey, un informe continuo puesto en marcha por Ymedia para entender el impacto en la valoración e imagen de las marcas por su actuación en la crisis del COVID-19, son las del sector ‘retail’ las que obtienen mejor imagen, mientras que las de telecomunicaciones son las que mejor evolucionan, en la medida en que han ido incorporando acciones y evolucionando en su comunicación.
La multinacional Sage, dedicada a la creación de soluciones para la gestión empresarial y contabilidad en la nube, ha empezado a trabajar en España con la consultora Kreab con el fin de reforzar su posicionamiento corporativo entre las grandes empresas en el mercado local. A escala global, Sage continúa trabajando con Lewis PR.
Los internautas podrán disfrutar gratuitamente de los contenidos del 1616 en QuioscoAnuncios
El Sol, Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, acaba de anunciar mediante una nota de prensa la cancelación de su edición de este año y el aplazamiento de la misma hasta 2021.
La Asociación de Creatividad Transformadora, ADECEC, AEVEA y La Fede, solicitan al Gobierno, en una carta conjunta, tres medidas concretas con el objeto de aliviar la situación provocada por la crisis sanitaria y colaborar en la reactivación económica. Son: la ejecución de los contratos públicos ya adjudicados, que las empresas que no puedan desarrollar su actividad puedan acogerse a la modalidad de ERTE y la activación de campañas por parte de las administraciones.
La Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP) ha publicado una nueva evaluación de las pérdidas que la crisis del COVID-19 está provocando en la actividad y que estima en 76.819.070 euros, de acuerdo con la información facilitada por sus asociados. La cifras supera en más de 25 millones la primera estimación del impacto negativo de la crisis hecha por la asociación, que se publicó el pasado 23 de marzo y calculaba las pérdidas en 51.882.077 euros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.