
Las agencias españolas han ganado otros nueve leones en la tercera entrega de metales de Cannes Lions, que se celebró ayer y que abarcó las categorías Cyber, Mobile y Direct, así como las dos secciones que contemplan los Lions Innovation, Creative Data e Innovation. Estos galardones se unen a los trece que ya se habían conseguido para nuestro país.
Cyber
El Gran Premio de Cyber, sección en la que España se hizo el año pasado con el máximo galardón por Justino, de Leo Burnett para Loterías y Apuestas del Estado, ha sido triple en esta ocasión. Uno de ellos ha recaído en Aland Index/Baltic Sea Project, de RBK Communication (Suecia) para The Bank of Åland, otro en Meet Graham, de la australiana Clemenger BBDO para Transport Accident Commission Victoria (esta campaña también consiguió en GP en los Lions Health), y el tercero para Did you mean Mailchimp?, un trabajo para Mailchimp por Droga5 Nueva York y el propio departamento creativo del anunciante.
Respecto a los reconocimientos para España en Cyber, tres en total, las agencias de nuestro país han conseguido un oro (Motordreams, de GTB Madrid y Ogilvy Madrid para Ford), una plata (21 de diciembre, de Leo Burnett para Loterías y Apuestas del Estado) y un bronce (Dytective for Samsung, de Cheil Spain para Samsung).
Direct
Burger Clan, de Lola MullenLowe para Burger King, se ha hecho con dos de los tres metales (plata y bronce) de España en la sección. El tercero de los galardones, un bronce, ha sido para Yournalist, de The Cyranos//McCann Barcelona para EiTB.
El máximo galardón de Direct ha sido para David Miami (Estados Unidos) por un trabajo para el Anunciante del Año de la presente edición de Cannes Lions, Burger King. Se trata de Google Home of the Whopper, una campaña que tras su lanzamiento fue considerada intrusiva por muchos y que tuvo como eje un spot de televisión que interactuaba con los dispositivos Google Home que los telespectadores tuviesen instalados. Tras las quejas, Google desactivó la funcionalidad de reconocimiento de este anuncio.
Mobile
The family way, de Dentsu Y&R Tokio para Recruit Lifestyle Co., ha obtenido el máximo reconocimiento en Mobile. El jurado ha considerado como ganadora del gran premio una campaña basada en una aplicación móvil que permite realizar análisis de espermatozoides para tratar de reducir el tiempo que muchas veces las parejas tienen que esperar para someterse a un tratamiento de fertilidad. Casi la mitad de los problemas relacionados con la concepción tiene que ver con los varones, por lo que este trabajo también busca concienciar acerca de que habitualmente se trate antes a las mujeres.
España se ha ido de la categoría con un solo premio, un bronce, que ha sido para Max motor dreams, un trabajo de Ogilvy Madrid/GTB Madrid para Ford.
Innovation
La única de las secciones entregadas anoche en las que España no fue premiada fue en Innovation. En esta categoría, en la que se entregaron doce galardones, el máximo metal fue para The humanium metal initiative, una iniciativa de las suecas Åkestam Holst y Great Works para la organización sin ánimo de lucro IM Swedish Development Partner. El Gran Premio ha ido a parar a un trabajo busca concienciar a la población sobre el elevado volumen de armas que hay en el planeta. La campaña propone un nuevo material llamado humanium metal que está desarrollado a partir del metal reciclado obtenido de armas ya en desuso y que se comercializa con el objetivo de que puedan construirse otras muchas cosas.
Creative Data
La quinta y última de secciones que entregó anoche sus galardones fue Creative Data. En ella, España consiguió dos bronces gracias, de nuevo, a Yournalist, de The Cyranos//McCann Barcelona para EiTB. El Gran Premio recayó en Care Counts, de DigitasLBI Chicago para Whirpool, que consiste, según explica la propia marca de electrodomésticos, en una iniciativa que busca combatir el hecho de que cada día miles de niños falten a su cita con la escuela porque no tienen ropa limpia para usar. El eje de la acción es un programa con el que se anima a la gente a mejorar las tasas de asistencia a las escuelas con el simple acto de lavar ropa.