En su intervención, Señor ha hablado sin tapujos del fraude digital, mostrando incluso fotografías y vídeos de "granjas de clicks", y del duopolio protagonizado por Google y Facebook, que "se están llevando el negocio". Un duopolio fomentado por los propios editores ya que, ha señalado, "la segunda fuente de tráfico para Facebook en todo el mundo son marcas periodísticas", "les hemos dado la audiencia y el control de los ingresos de esa audiencia". En este contexto, Señor se ha dirigido de forma tajante a los editores presentes en el foro: "Si no estáis cobrando ya por lectura digital, estáis condenados". Pero no se trata, como se ha intentado desde medios nacionales e internacionales en el pasado (en algunos casos con fracasos estrepitosos), de cerrar de forma categórica los contenidos, ni de trasladar al mundo digital el modelo tradicional de la suscripción, sino hacerlo de manera escalonada, encontrar historias, fórmulas y nichos de calidad por los que los lectores estén dispuestos a pagar. "El lector tiene que pagar, bien con sus datos, bien con su cartera" porque "la publicidad digital display no va a pagar las cuentas". Tampoco "el evento va a pagar las cuentas", ha dicho. Y no es que la publicidad display o el evento tengan que desaparecer, sino que es necesario introducir esa tercera y fundamental pata: la del pago por parte de los lectores. Porque, ha dicho: "En cualquier negocio, lo que tiene valor, se paga" y, al mismo tiempo, "todo lo que genera valor, tiene que generar ingresos". Ello pasa también por una necesaria transformación en las redacciones de los medios, para hacer un periodismo de altísima calidad de manera que en un mundo de sobreabundancia, como es el digital, el producto que se ofrezca sea único y, además, adecuado a las demandas de los lectores.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete