
El lujo también entiende de calle y de revolución. Gucci lo hace, o al menos parece que eso quiere dar a entender, en Gucci dans les rues, una nueva campaña ambientada en la revolución estudiantil parisina de 1968 y dirigida por el fotógrafo de moda y director británico Glen Luchford.
Luchford presenta una enérgica película inspirada en la Nouvelle Vague francesa de los ’50 y los ‘60 que mezcla escenas en color con otras en blanco y negro para presentar una colección de moda en un ambiente anárquico, caótico y sexual.
Resulta cuanto menos sorprendente que una marca especializada en la fabricación y comercialización de artículos de lujo, cuyo posicionamiento parece distar mucho de los ideales de unos jóvenes que décadas atrás mostraron su oposición contra el capitalismo, decida ahora unirse a una revolución para anunciar la colección de moda pre-fall. Pero la marca lo hace con un objetivo en mente: capturar el optimismo y pasión de una época, pues la visión que de la revolución se ofrece es esencialmente romántica.
Musicalmente, la campaña está ambientada por Crispy Bacon¸ un tema electrónico compuesto por el productor y DJ francés Laurent Garnier.
Lo social en la moda
Una firma como Benetton, alejada del concepto de lujo de Gucci pero que también desempeña su actividad en el sector de la moda, es conocida por sus campañas de tono social. El pasado mes de diciembre publicamos en Anuncios.com su último trabajo, firmado por el fotógrafo que revolucionó la publicidad de la marca, Oliviero Toscani, con el desafío de profundizar sobre el concepto de integración.
Más allá de movimientos concretos, como puede ser en los últimos meses el caso del tan notorio #MeToo, Benetton quiso con esta campaña renovar un tema de larga tradición en la historia de su marca, la integración, dotándolo de nuevos significados y mostrando su urgencia.