La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) y los modelos de lenguaje (LLMs) ha cambiado radicalmente el panorama del SEO y la publicidad digital. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Google AI Overviews han popularizado el fenómeno zero-click, donde los usuarios obtienen respuestas sin necesidad de acceder a enlaces, lo que ha reducido el tráfico orgánico en más de un 26% respecto a 2024, según de acuerdo con los datos de Similarweb.

En este contexto, VML The Cocktail, consultora especializada en transformación creativa que forma parte del grupo británico WPP, identifica cinco estrategias automatizadas con las que marcar la diferencia en entornos marcados por la inteligencia artificial.
SEO orientado a la intención de búsqueda
La optimización ya no se basa en palabras clave, sino en la comprensión semántica. Las inteligencias artificiales permiten clasificar las consultas por intención (informativa, transaccional, navegacional), lo que facilita la creación de contenidos alineados con las necesidades reales del usuario y más visibles para los LLMs.
Monitorización de visibilidad en ecosistemas IA
Plataformas como Omnia o RankScale miden cuántas veces una marca es citada por modelos de lenguaje, el tono con el que se presenta y su frecuencia frente a competidores. Esta visibilidad redefine el posicionamiento y exige una producción de contenido más precisa y estructurada.
Pujas automatizadas en SEM
Google Ads y Meta Ads han integrado algoritmos capaces de ajustar las pujas en tiempo real durante cada subasta. Esto mejora la eficiencia y escalabilidad de las campañas al detectar los perfiles con mayor probabilidad de conversión, sin necesidad de ajustes manuales.
Segmentación predictiva basada en comportamiento
Más allá de los datos demográficos, los modelos predictivos identifican patrones de comportamiento que anticipan intenciones de compra, permitiendo enfocar los anuncios hacia audiencias de mayor valor.
Creatividades personalizadas en tiempo real
Los anuncios ahora se adaptan dinámicamente a variables como localización, dispositivo o historial de navegación. Esta personalización aumenta la relevancia y las tasas de conversión de forma significativa.
En palabras de Eduardo García, head of data & marketing en VML The Cocktail, señala en relación con este documento que “en un ecosistema donde las búsquedas ya no se traducen en enlaces, sino en respuestas directas, precisas y personalizadas, y en el que los algoritmos priorizan la utilidad sobre la mera visibilidad, el verdadero reto está en anticiparse. El éxito ya no se medirá por métricas convencionales como visitas o impresiones, sino por la capacidad de ser comprendido, citado y amplificado por los sistemas inteligentes. Y ese proceso comienza, sin duda, por entender cómo interpreta la información la máquina, y continúa con la capacidad de responder de forma ágil y estratégicamente alineada con esa lógica”.