El pasado domingo fallecía Igor Fioravanti, profesional que ha dedicado toda su carrera a la producción publicitaria, oficio que salpicaba con sus proyectos en el mundo del cine, como El sueño de Ibiza (2002). De hecho, según se cita en una entrevista publicada hace unos años en la publicación especializada Welabplus, “Fioravanti comenzó su aventura en el audiovisual teniendo muy claro que quería trabajar en la industria, pero sin conocer nada ni a nadie. Entonces, decidió que lo mejor era formarse, mantra que ha repetido siempre a lo largo de su carrera. Algo que le ha permitido controlar varios aspectos, muy distantes entre sí, del trabajo en set. Mientras estudiaba, encontró un trabajo junto al también director Javier Elorrieta. Básicamente, limpiaba platós, pero fue el primer paso para meter la cabeza en la industria y llegar a cumplir su sueño de ser director. Al no poder compaginar estudios con el trabajo, decidió terminar sus estudios y comenzó a trabajar en diferentes puestos dentro de la industria”.

Y, entre estos puestos dentro de la industria audiovisual, está su trabajo como realizador publicitario, que ejerció como profesional independiente pero también en productoras como Ovideo. En su etapa como profesional independiente ha trabajado con productoras como La Joya, Oxígeno, The Gap Films, Nitro y, en los últimos años, Ava, entre otras muchas. Desde estas ha trabajado con un elevado número de agencias y para distintas marcas. Entre las últimas para las que trabajó figuran Sanitas, Fundación La Marató de TV3, Cafés Fortaleza, Ligeresa, LG, Balay o Nestlé entre una larga lista, con agencias como Ogilvy, Watson, Tiempo BBDO o TBWA, Contrapunto o D6, entre otras.
Fioravanti falleció el pasado domingo a la edad de 56 años a consecuencia de un cáncer. Esta tarde será despedido por familiares y amigos.