
Un total de 1.637 piezas se han inscrito en la 33ª edición de El Sol, que se celebra esta semana en Bilbao. Se trata de una cifra un 19,5% inferior a la del pasado año. Factores internos como los cambios adoptados por el festival en la mecánica de jurados y secciones, así como otros externos, entre ellos la ausencia de festivales de Publicis Groupe, anunciada el pasado año, justifican esta merma de inscripciones.
Estas 1.637 inscripciones se reparten entre las 16 secciones, incluyendo la de Jóvenes Creativos. La sección con más trabajos a concurso es Film, con un total de 220. Le siguen seguida de Digital y Móvil (153), Medios Impresos (149), Activación de Ventas (que aúna las antiguas secciones de Marketing Promocional y Marketing Directo), con 128; Exterior y Medios, con 123 cada un; Relaciones Públicas (112), Contenidos de Marca (95), Audio (antigua sección de Radio), con 91; Producción (86), Campañas Integradas (46); Innovación (43), Diseño (40), y las nuevas secciones de Creatividad en el Fútbol y Mejor Idea Internacional con 15 y 8 respectivamente. Jóvenes Creativos ha contado con 205 inscripciones.
Por países, España sigue a la cabeza por número de piezas inscritas, con 1.131. El segundo lugar lo ocupa Estados Unidos, con 122. Les siguen: Perú (94 piezas), Argentina (89), Colombia (49), República Dominicana (34), Puerto Rico (32), Costa Rica (22), Ecuador (16), México (11) Venezuela (11), Brasil (6), Portugal (4), Honduras (4), Guatemala (3), Panamá (3), Paraguay (2), Bolivia (2), Chile (1) y Uruguay (1). Este año se han incorporado cuatro nuevos países, con lo que participan un total de veinte.
La organización espera contar con más de 1.500 asistentes durante los días en los que, además de la competición creativa, se desarrollará el II Congresos de la Comunicación Publicitaria El Sol, con un amplio programa de conferencias, mesas redondas, talleres y debates.