Es precisamente “lo bien parada que ha salido la radio” en las diferentes fases de análisis del estudio, una de las grandes sorpresas del mismo, indicaron sus responsables. De hecho, de las tres variables que se tienen en cuenta, la radio es la segunda por notoriedad, detrás de la televisión en abierto y por delante de los periódicos impresos, y la primera en relevancia, delante de la televisión en abierto y las redes sociales. Con ello, el informe pone de relieve que, a pesar de la digitalización, los medios convencionales continúan teniendo un peso importante en la población en cuanto a notoriedad y relevancia. Sin embargo, en el tercer de los elementos de análisis del estudio, la diferenciación, el dominio es claramente de los medios digitales, con las redes sociales a la cabeza, seguidas de plataformas como YouTube, plataformas de streaming y suscripción de pago y, en cuarto lugar, webs informativas.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete