Las vacaciones son momento para desconectar. Pero no solo viajando o disfrutando del sol. También del sofá, del descanso y de un buen maratón de series. Anuncios ha contactado con creativos de cuatro agencias, que nos presentan en las siguientes líneas sus recomendaciones. Y nos plantean, entre todos, una atractiva oferta de ficción. Recuerden ir preparando sus palomitas.

Aldo Coste, senior copywriter en &Rosàs
La mejor serie para ver en verano (en un resort): The White Lotus
Me había propuesto escribir sobre Los Soprano, The Wire o Twin Peaks, pero con esta ola de calor apetece algo más fresco. No es la mejor serie de la historia, aunque probablemente sí sea la mejor para ver en verano (en un resort): The White Lotus.
Solo he estado una vez en un resort de pulserita y fue como estar atrapado en la terminal de un aeropuerto durante una escala interminable. Aburrido y sin saber muy bien en qué país estaba. Y esta serie va un poco sobre eso, sobre gente que, atrapada en sus vidas, decide pasar las vacaciones en uno de estos complejos vacacionales en Hawái. La historia empieza por el final y nos revela en los primeros minutos que se ha cometido un asesinato para, acto seguido, retroceder en el tiempo. En seis capítulos, intentas adivinar quién ha muerto (y quién ha matado) y basta decir que, seguramente, este no sea el acto más atroz ni el más sorprendente que se da en la serie. Los sospechosos son los excéntricos huéspedes y trabajadores del lujoso hotel cuyos decorados tropicales se transforman poco a poco en postales llenas de decadencia. Un cóctel hawaiano en el que el sexo, las adicciones, la envidia y las mentiras son los principales ingredientes.
Tan divertida como perversa, esta serie es una sátira sobre el privilegio y el vacío de la clase dominante. Como dice uno de los trabajadores del lugar: “Tienen todo lo que quieren, pero ni siquiera saben lo que quieren. Ni dónde están, ni qué coño está pasando”. Yo tengo claro que no volveré a un resort, pero a The White Lotus seguro que sí.

Javier López, director creativo en Havas
No es fácil responder a la pregunta, pero diré Death Note. Además del guion magnífico que tiene y que me gusta bastante el anime, más de uno quisiera escribir un nombre en un cuaderno y que esa persona desapareciese del mapa. Cuidado con lo que escribís en vuestros cuadernos...

Lucía González, redactora creativa en CLV
Como conocí a tu padre
Disney+
Si trabajas en publi sabes que a veces tienes que vender cosas que ni tú comprarías, pero eso no pasa cuando trabajas para Disney+, donde encuentras mucho más de lo que imaginas. En CLV hemos tenido la gran suerte de trabajar en el lanzamiento de grandes series como Pam & Tommy, Solo asesinatos en el edificio o Cómo conocí a tu padre. Esta última es, sin duda, mi serie favorita de los últimos meses.
Ser el spin-off de un clásico como How I met your mother no es algo fácil, y por eso debo confesar que cuando me preparé mi bol de palomitas y me dispuse a ver HIMYF lo hice con cierta cautela.
Entendedme, crecí siguiendo la estela (bueno, la “estela” justamente no, que acabó plantando a Ted en el altar y volviendo a los brazos de Tony), mejor digamos que crecí siguiendo el rastro del paraguas amarillo y, claro, eso te deja el listón muy alto. Pero para mi sorpresa y disfrute, la historia de Sophie y su grupo de amigos no tiene nada que envidiarle a su predecesora.
Cómo conocí a tu padre sigue la misma fórmula y tipo de narrativa, pero con una trama más actual desde la que se aborda el amor en los tiempos del Tinder, o su sucedáneo.
Una serie que te podrá el corazón blandito y en la que no faltarán risas, citas, amor y mucha amistad. Todo ello en dosis de 20 minutos.
Un plan perfecto para desconectar y mejorar tu mood. ¡Ya estoy deseando ver la segunda temporada!

Driss Abrouk, director creativo en Manifiesto
Series favoritas uno tiene muchas. The Wire, Breaking Bad, Ozark, House of Cards o Kidding son algunas que me han tenido horas y horas sentado en el sofá y me han dejado un buen sabor de boca.
Pero en verano apetecen series fresquitas, divertidas, que den buen rollo. Así nada nos estropea la maravillosa jornada intensiva.
Con estas premisas en mente, mi recomendación es OVNI(s), una serie francesa (disponible en Filmin) que explica el trabajo de un ingeniero que es degradado a una pseudo-oficina de la Agencia Espacial Francesa dedicada a recoger todos los casos de avistamientos del país. Todo un desafío para un hombre de ciencia como él. La historia se mueve entre la ciencia ficción y el humor, con una banda sonoragenial (esa intro, ESA INTRO) y, lo mejor de todo, una estética setentera preciosa que todos querríamos para nuestros spots. Para fans de Cuarto Milenio y el french touch.