JCDecaux ha abierto la convocatoria para la XXIII edición de sus Premios de Creatividad Exterior. El objetivo de los galardones es reconocer las mejores campañas diseñadas específicamente para el medio exterior, tanto por profesionales en activo como por jóvenes talentos.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de enero de 2026 a través de la web oficial de los premios, y la gala de entrega se celebrará el 26 de febrero en la sede de JCDecaux en Madrid.

Apuesta por el talento joven y la creatividad con propósito
Un año más, la compañía renueva su colaboración con Unicef España en la categoría Nuevos Talentos, dirigida a estudiantes de publicidad y diseño. En esta edición, los participantes deberán desarrollar una campaña ficticia basada en el concepto Testimonio solidario, y el ganador obtendrá una beca remunerada de tres meses en el área de marketing de Unicef España.
“Los Premios JCDecaux siempre han sido un termómetro de la creatividad del país, pero también una apuesta por el futuro. Queremos ofrecer oportunidades reales a los jóvenes y darles propósito y herramientas para que se conviertan en los referentes del mañana”, señala en nota de prensa Ricardo Pérez, director de marketing de JCDecaux España.
Dentro del área Profesionales Senior, los premios mantienen las categorías de Uso Eficaz del Medio Exterior, Caso Iberoamérica, Experiencia de Marca y Ejecución Visual, en las que pueden participar agencias creativas y de medios, anunciantes y profesionales freelance con campañas exhibidas en cualquier exclusivista de exterior.
Este año se consolidan las dos categorías creadas en la pasada edición. Por un lado, la de Uso Eficaz del Medio Exterior, impulsada en colaboración con Premios Eficacia, que busca medir el impacto real de las campañas de publicidad exterior, y, por otro, repite la categoría Caso Iberoamérica, enfocada en campañas desarrolladas por los equipos de JCDecaux en la región iberoamericana.
Las categorías Experiencia de Marca —que distingue las campañas más interactivas— y Ejecución Visual —evaluada mediante herramientas basadas en inteligencia artificial— completan el listado.