Agencias

'Cambiar para no parar'. Un artículo de Eduard Baldrís (Dec BBDO)

Hete aquí que hoy estamos todos confinados, trabajando en remoto, digitalizados por urgencia. Inmersos en 'cambiar'. Pero, hete también que hasta ayer mismo eludíamos este cambio.

El debate (y a veces desconcierto) sobre creatividad en tiempos de data y digitalización, no ha transformado la cultura de muchos departamentos creativos a la velocidad que sí requiere la realidad. Quizás, porque lo cultural, establecido y políticamente correcto es la creencia de que la creatividad con mayúsculas, la buena, no se somete a datos, ni a tecnología. Está por encima y es más pura que lo digital que, además, para darnos todavía más miedo, no para de cambiar.
Hasta hoy, la creatividad enfocada a precisión y sostenibilidad de la inversión, conectada con la tecnología y las nuevas estrategias de comunicación, cambiantes y medibles en resultados, son una amenaza a lo establecido. Una actividad colateral a la auténtica publicidad.
Es el pensamiento dominante, aunque nos alejemos cada vez más de las necesidades reales de comunicación y de las soluciones que reclamamos todos en casa, mira tú por donde.
En febrero de 2017, David Golding, director de estrategia en Adam&Eve/DDB, ya publicó en Campaign un artículo titulado The big adland divide: culture vs. collateral, donde afirmaba que las agencias se estaban dividiendo en dos: las que crean cultura de la publicidad y las que hacen marketing colateral.  alegaba que esto era así, porque el cometido de ambas era diferente. Interesante reflexión.
Cultural y colateral. Above y below. On/Off. ¿Os suena?
Hoy, en casa, confinados, empezamos a vivir en nuestras carnes que cambiar será inevitable. Que ya lo es. ¿Pero, qué será cultural y qué colateral? Antes de explicaros como lo veo yo, me gustaría mencionar dos posturas ante el cambio: infravalorar o sobrevalorar.
Para graficar la infravaloración, sin hacer referencia a cómo hemos visto llegar el coronavirus, empezaré con una pequeña historia de una pequeña marca.
En 1999, Sergey Brin y Larry Page crearon Google. Su base era Backrub, un motor de búsqueda. Entonces, existían otros motores de búsqueda, como Altavista, Yahoo, MSN... Pero había uno que sobresalía y arrasaba: Excite.
Larry y Sergey creyeron buena idea vender Backrup a Excite. Pero, el CEO de Excite, George Bell, desestimó la compra porque era un motor tan rápido que reducía el tiempo que los usuarios quedaban expuestos a la publicidad.
Y claro, menos tiempo, menos inserciones, menos dinero... Parecía un claro error de enfoque, según el modelo de éxito del negocio de buscadores. Así, George Bell infravaloró Backrub. Y no lo compró, ni por un millón de dólares, ni por una segunda oferta a la baja de 750.000 dolares.  Porque era disruptivo. Colateral.
Y era cierto. Google era otra mentalidad. Una cultura distinta a la establecida. Fue el primer buscador que se centró en lo que el usuario desea. Hoy, Google vale 302.062 millones de dolares.

es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.

Contenido exclusivo para suscriptores de pago.

Si ya tienes una cuenta Inicia sesión

Si no tienes una cuenta Suscríbete

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar