Los más jóvenes tendrán que buscar en Google quién es César Pérez de Tudela, pero para muchos –no tan jóvenes--, el veterano alpinista, explorador, aventurero y corresponsal de guerra representa como pocos la idea de vivir al límite. Tanto, que a lo largo de su carrera profesional pudo haber muerto un docena de veces, como se recordaba en una entrevista publicada en El Correo en 2020. Pues, bien, ¿quién mejor que él, que tantas veces ha estado expuesto al riesgo, para recomendar no dejar ningún cabo suelto y dejar todo preparado para tu familia para cuando llegue ese momento?

César Pérez de Tudela es el protagonista de la campaña de Servicios Funerarios Parcesa que se estrena hoy en televisión (Telemadrid), con un spot producido por Yo vi al yeti; radio, prensa y digital en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Es la primera acción multimedia de esta empresa funeraria y se lanza de la mano de Elvis, agencia impulsada hace menos de un año por Jorge Moscat, Jorge Candeal y Cristiano Cavalieri meses después de salir de Sra. Rushmore. Elvis empezó a trabajar para Parcesa en el mes de marzo, y antes de lanzar esta campaña ya había realizado distintos trabajos para la compañía.
El objetivo de la campaña, que no en vano lleva por título Hay que saber morirse con cuidado, es mostrar los planes funerarios que ofrece Parcesa (explicados en la web www.todoprevisto.com), que permiten contratarlos con antelación y tener todo previsto, cerrado y solucionado “cuando llegue ese momento”, sin la necesidad de pagar cuotas de por vida. “Para que no dejes a tu familia nada a la aventura”, dice la campaña, en boca de Pérez de Tudela. Más allá de la relación familiar que une al veterano alpinista con uno de los fundadores de la agencia, lo que sin duda facilitó que se prestara a protagonizar la campaña, desde Elvis señalan que su contribución ha sido fundamental en la propia narrativa.
Publicidad funeraria
Este es un sector activo, que incluso desde 2019 cuenta con su propio festival publicitario, el Festival de Publicidad Funeraria de Miami, organizado en el entorno de la feria internacional Miami Funer, especializada en el sector funerario. En su primera edición, la publicidad funeraria española tuvo un papel estelar, pues consiguió tres de los premios otorgados, tal y como contábamos entonces en Anuncios.