Hay parejas en las que el hombre quiere a la mujer a morir, pero no debería ser así. Esta es la realidad que denuncia Ni una más. Ni una menos, la nueva campaña que Ogilvy ha creado para el Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que tiene lugar cada 25N. El objetivo tanto de esta jornada como del propio proyecto pasa por cambiar las reglas del juego: señalar al agresor, hacer visible su responsabilidad y generar rechazo social hacia estas conductas.
El proyecto está inspirado en historias reales y cuenta “de manera cruda y honesta”, como explican desde la agencia, “los distintos tipos de violencia que las mujeres sufren a manos de sus parejas o exparejas. A través de una narrativa potente, la campaña traslada un mensaje contundente: la violencia de género no se puede justificar ni tolerar, y la vergüenza debe recaer donde corresponde, en el agresor”.
La campaña, producida por Agosto, con Hogarth como responsable tanto de la gestión como de la postproducción, destaca los diferentes tipos de violencia ejercidos, desde el abuso psicológico hasta el físico, mientras enfatiza que hay esperanza y salida para las víctimas.
Siguiendo con la línea de otras campañas del Ministerio de Igualdad, la pieza utiliza la música como vehículo emocional. En esta ocasión, la banda sonora es una versión especial del clásico Je l'aime à mourir, adaptada al contexto y reimaginada como Me quiso a morir, interpretada por la cantante Laura Durand. La creatividad cambia la persona y el tiempo verbal de La quiero a morir por Me quiso a morir para reforzar, dicen, el señalamiento al agresor. “Esta reinterpretación añade una capa de profundidad y sensibilidad al relato, conectando directamente con el espectador”, se indica.
Este trabajo está presente en televisión, radio, digital y exterior a nivel nacional. Además, el 25 de noviembre se celebrará la XXI edición de los reconocimientos 25N, un evento que honra a figuras clave en la lucha contra la violencia de género.