Nunca antes en la historia ha habido tantos niños y niñas viviendo en zonas en conflicto: actualmente uno de cada cinco niños en el planeta”, comienza relatando Alicia Moreno, directora de comunicación y fundraising de Save the Children. Ante esta circunstancia, desde la organización se marcaron un objetivo: llamar la atención sobre las desigualdades que afectan a la infancia en el mundo para explicar que no se pueden asumir sin más. “Queremos despertar la conciencia de que estar condenado a la pobreza, al hambre o a la falta de educación por nacer en un determinado lugar no debería ser la norma”, señala Alicia Moreno. Y en atenta mirada al mundo y de las distintas realidades que viven los niños y niñas hecha a través de la inteligencia artificial está el germen de Cambiando una palabra. “Vivimos en un momento en el que observamos con los ojos muy abiertos lo que esta tecnología puede suponer para nuestras vidas, y hemos querido llevar esa atención también a cómo la propia tecnología interpreta la realidad de la infancia”, explica la directora de comunicación y fundraising de Save the Children. Moreno detalla que, al modificar una sola palabra en un prompt, el resultado visual cambia radicalmente. “Una realidad de bienestar y comodidad, más aproximada a lo que debería ser, frente a otra de sufrimiento, de pobreza o de hambre, a la que lamentablemente se enfrentan muchos niños y niñas. Esta segunda realidad debe cambiar, y eso es por lo que trabajamos cada día”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete





