Page 36 - ANUARIO DEL MARKETING 2018
P. 36

GRANDES TEMAS











                       La evolución tecnológica y la irrupción de otros
                       departamentos aumentan la diferenciación


                       EL MARKETING B2B



                       SE ALEJA DEL B2C





                                                                                        Alberto Pastor Esteban
                                                                                          CEO de Garlic B2B Agencia
                                                                                    de Marketing Business to Business.

                       “N        adie ha sido despedido por comprar un  elegir el regalo de aniversario para tu pareja… no hay
                                                                    compra con mayor responsabilidad, ¿no es así?
                                 IBM”. Han pasado ya muchos años desde
                                 aquella que pudo haber sido una de las
                                                                    de la complejidad intrínseca del Marketing B2B: la con-
                                 grandes campañas de los años 70, pero  De todas formas, este sigue siendo un ejemplo perfecto
                                 que realmente no fue más que un dicho  tradicción de unir en un proceso de compra un razona-
                                 generalizado  entre  los  responsables  de  miento hiper-racional, pero a la vez moldeable, en este
          +++         tecnología de las empresas. Bien es cierto que fue con-  caso sobre un impulso tan humano y básico como el
          La          secuencia del buen trabajo de posicionamiento de la  miedo o búsqueda de la seguridad.
          investigación  marca, convirtiéndola en un valor seguro en la compra
          lucha contra
          la frase “pero  profesional.                              EVOLUCIÓN DEL B2B. Pero, ¿cómo ha evolucionado el
          si nosotros  Obviamente, hay que verlo en contexto. Hoy las “com-  mercado B2B desde los tiempos de la célebre frase
          conocemos    putadoras” son casi un commodity fácilmente amorti-  sobre IBM? Todos sabemos que el mercado se ha trans-
          perfectamente
          por qué      zable,  pero  antes  suponían  una  gran  inversión  que,  formado gracias a la digitalización. Y todo parece ha-
          compran      además, fallaba más que una escopeta de feria. Por  berse simplificado, facilitando la conversación directa
          nuestros     tanto,  estamos  hablando  de  comprar  acertadamente  entre las marcas y los usuarios o consumidores. ¿Ha pa-
          clientes”
                       para hacer bien tu trabajo. Y seguramente, después de  sado lo mismo en el B2B?, o incluso como auguran
                                                                    otros, ¿ha muerto el B2B como especialización? Vamos
                                                                    a tratar de responder a estas preguntas:
                                                                    Alguna corriente trata de desmontar la diferenciación
                                                                    entre el B2B y B2C argumentando que al final siempre
                                                                    son personas las que deciden, y por tanto se trata de
                                                                     decisiones influenciadas por entornos y emociones si-
                                                                     milares al B2C.
                                                                     Y efectivamente, a pesar de algún puntual intento de
                                                                     automatizar las compras con e-auctions y cosas pareci-
                                                                     das, lo cierto es que la decisión final en B2B también
                                                                     es de las personas. Pero de las personas con una “ese”
                                                                     al final, es decir, en plural. Mientras que en B2C las de-
                                                                    cisiones son por lo general individuales, sin embargo,
                                                                    en B2B cada vez es más común el reparto de la respon-
                                                                    sabilidad en la toma de decisiones. Y créanme, esto
                                                                    complica mucho el marketing porque surgen muchas


           36  l   l   l  ANUARIO DEL MARKETING 2018
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41