Page 15 - ANUARIO DE MARKETING 2020
P. 15
GRANDES TEMAS
crónica dE un año dE markEting dE comunicación
damm logró
unir su concepto
mediterráneamente
con la sostenibilidad.
P&g lanzó un
programa muy
ambicioso de la
mano de national
geographic.
En el primer semestre numerosas haber dejado de consumir marcas por su impacto medioambiental.
marcas se lanzaron a hacer campañas con Otro dato significativo del informe era que, si bien 3 de cada 4 con-
sumidores ya demandan productos sostenibles a las marcas, solo
componente social o relacionadas un tercio lo hacía renunciando a precios competitivos y a calidad.
con alguna causa. En cualquier caso y a la espera de los datos de mercado, el año ha
sido muy pródigo en noticias de todo tipo y de muchas marcas liga-
das a la sostenibilidad.
Grandes multinacionales del gran consumo como Procter &
que luego sea indulgente consigo mismo y haga crecer categorías Gamble, Unilever, Ikea o Nestlé comunicaron compromisos muy
como las de snacks muy por encima de la media. serios con la reducción del plástico en sus envases. Se creó inclu-
También nos contó Nielsen que los consumidores habían gastado so una alianza de treinta grandes compañías (fabricantes, quí-
más, principalmente por la subida de precios (3,4 %) y que lo ha- micas, distribuidoras…) para avanzar en este empeño en varios
bían compensado comprando menos productos por lo que el mer- frentes: desarrollo de infraestructura para recoger y gestionar
cado había subido un 2,6 %. residuos y aumentar el reciclaje, innovación para avanzar y esca-
En el fondo, ligeros movimientos de ajuste. Esto suele ser así: nos pa- lar nuevas tecnologías que facilitan el reciclaje y la recuperación
samos al año hablando de tendencias rompedoras y los datos de mer- de plásticos, educación y participación de gobiernos, empresas
cado terminan por ofrecernos pequeños cambios. Veremos lo que y comunidades para movilizar la acción y limpiar las áreas con-
nos cuentan de este 2019, que ha sido inusual en algunos aspectos. centradas de residuos plásticos que ya se encuentran en el medio
ambiente. Nestlé, por su parte anunció la creación del Instituto
sostenibilidad de Ciencias del Embalaje, así como nuevos envoltorios para al-
Y es que de una forma u otra tiene que haber impactado el asunto gunos de sus productos más vendidos. No comunicó nada en re-
de la sostenibilidad en sus diferentes derivadas, especialmente en lación con sus exitosas cápsulas de café, que tantas críticas han
lo que atañe al plástico en los envases. Un estudio con campo rea- tenido al respecto de su reciclaje.
lizado a finales del 2018 por The Cocktail Analisys afirmaba que el Y no solo el envase se ve afectado por la corriente de la sostenibi-
60 % de los consumidores encuestados había dejado de consumir lidad. Algunos fabricantes han hecho bandera de la sostenibilidad
ciertos productos por su impacto ambiental (fundamentalmente de de su producto mismo o han convertido a su marca en activista,
plásticos y envases, según el 55 %). Por otra parte, el 30 % afirmaba como por ejemplo Trapa. ➤
15