Page 44 - AMKT
P. 44

GRANDES TEMAS  |  ENTREVISTA
        _
       MACARENA ESTéVEZ:






        “NO SE PUEDEN TOMAR TODAS LAS



        DECISIONES EN FUNCIÓN DEL ROI”






        Gran gurú de la medición de la eficacia. Empezó en agencia de medios, tuvo su propia
        consultora de éxito (Conento), que luego se integró en una gran consultora (Deloitte), pero
        su foco ha sido siempre el mismo, aunque en distintos roles a los que obliga una gestión
        empresarial. Por David Torrejón.

        Hoy, la matemática más famosa de la publicidad española ha vuelto
        a sus orígenes, creando una marca de consultoría MKMix360 desde
        la que da servicio auditando modelos de marketing mix creados por
        anunciantes o agencias y también creando los suyos propios. A eso
        añade su última faceta como conferenciante sobre IA. Hablamos
        con ella con la sana intención de aprovecharnos de su perspectiva
        histórica y su inagotable entusiasmo.


        tú tienes una perspectiva única para explicar la evolución de los
        métodos y estudios de medición de la eficacia de la publicidad
        ¿cómo la resumirías?
        Ha sido como una montaña rusa, una evolución muy cíclica. Ha
        tenido momentos muy altos y muy bajos. Hasta el momento en que
        empiezan a utilizarse los modelos econométricos, parecía que era
        imposible medir la aportación de cada medio al marketing mix.
        En un momento en el que era, paradójicamente, mucho
        más fácil medirla por la menor cantidad de medios en juego.
        Así es. Yo empiezo a desarrollarlos en España para agencias de
        medios y funcionan muy bien. Luego llega el boom de Internet
        y las campañas digitales y ahí se empieza a decir que ya no se
        necesitan ese tipo de modelos, porque en el mundo digital todo se
        mide de manera inmediata. Y los modelos de atribución le roban
        el protagonismo a los de marketing mix, que pasan a un segundo
        plano, porque a nadie le interesa medir cómo funcionó la campaña
        hace un mes, cuando tiene la sensación de que puede ahora medir
        cómo le está funcionando esta mañana. Pero los modelos de
        atribución causaron, desde mi punto de vista, una gran decepción.
        Yo he trabajado con compañías de medio mundo y no conozco
        un anunciante que haya dicho alguna vez: "Oye, qué contento
        estoy con los modelos de atribución, qué bien me funcionan y qué
        fiabilidad tienen".  Ninguno.

        Para empezar, muchos partían de la filosofía del último
        clic, que parece un disparate para muchos anunciantes no
        exclusivamente digitales.
        Un disparate, pero fíjate que ahora se sigue utilizando muchísi-
        mo. Cuando Google anuncia que dejará de admitir cookies por   Macarena Estévez es una de las especialistas
        defecto en su navegador, vuelven los modelos econométricos.   imprescindibles en la medición de la eficacia en España.



        44  -
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49