Page 50 - MUJERES A SEGUIR
P. 50

# empresas







        lo que siempre tienen que contar las marcas) que la acusan de oportunista.
        Pero Orero lo tiene claro: “Emprendimos este camino hace tres años; en tres
        de las cuatro campañas que hemos lanzado aparecía un hombre fregando.
        Es cierto que el tema de la igualdad está ahora más de actualidad, pero
        para nosotros ha sido importante siempre. Creemos en que es posible una
        sociedad mejor, y en la medida de lo posible, queremos ayudar a crearla,
        aunque solo sea compartiendo una forma diferente de ver las cosas”.

        Para marcas globales como Ariel (de la multinacional Procter & Gamble), un
        compromiso tan evidente no es siempre fácil. “A veces la misma publicidad
        puede emitirse en países con culturas completamente diferentes”, explica
        Eloísa Siclari, directora de la marca en España, que también participó en
        la primera mesa de trabajo de #Over. Pero se las arreglan para encontrar un
        resquicio en el que actuar: “Siempre incorporamos un toque local y, por eso,
        en la publicidad de Ariel en España incluimos a hombres, mujeres, jóvenes
        y mayores poniendo la lavadora”. Aunque también han lanzado potentes
        campañas globales en esta línea como #ShareTheLoad.  De hecho, señala
        Siclari, “desvelar sesgos de género y tomar medidas con el fin de iniciar
        conversaciones y motivar cambios” es uno de los objetivos de P&G. A través
        de su publicidad: #LikeA Girl (Always), How fair is home (Fairy) o Papás
        (Dodot) son algunos  ejemplos. Pero también  participando en programas


























                                                                  educativos o económicos (Niñas en la Escuela, Shiksha India, o Children’s
                                                                  Safe Drinking Water) o a través de iniciativas más nuevas –de hecho es un
                                                                  proyecto piloto puesto en marcha en España— como #Sigueadelante, que
                                                                  busca fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

                                                                  Aunque no se trata solo de cambiar la forma en la que la publicidad presenta
        eLoíSa SicLari: «a veceS La MiSMa                         a la mujer. Esto va necesariamente asociado a un cambio en el rol de los
                                                                  hombres. “La búsqueda de una nueva masculinidad y la necesidad por
        pubLicidad puede eMitirSe en paíSeS con                   parte de los hombres de encontrar nuevos modelos y referentes es una de
        cuLturaS coMpLetaMente diferenteS»                        las grandes tendencias actuales”, asegura Alejandra Chacón, socióloga y
                                                                  directora de proyectos estratégicos en la agencia Arena. Y eso es algo a lo
                                                                  que las marcas también deben estar atentas. Algunas ya lo han asumido.
                                                                  Especialmente destacable en este sentido el caso de Axe, ejemplo durante
                                                                  muchos años de publicidad machista que ha virado en sus últimas campañas
                                                                  hacia una estrategia que libera al hombre de su papel de macho para destacar
                                                                  su singularidad, sus valores individuales dentro de su género. Porque ellos
                                                                  también lo valen, que diría L’Oréal. #


      50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55