Page 9 - Perez
P. 9

éticos  de  la  inteligencia  artificial,  la  robótica  y  las  tecnologías  conexas  recomienda
               específicamente  a  la  Comisión  que  proponga  medidas  legislativas  para  aprovechar  las
               oportunidades y los beneficios de la IA, sin dejar de garantizar la protección de los principios
               éticos.  La  Resolución  incluye  el  texto  para  una  propuesta  legislativa  de  Reglamento  sobre
               principios éticos para el desarrollo, la implementación y el uso de la inteligencia artificial, la
               robótica y las tecnologías conexas. De conformidad con el compromiso político asumido por
               la  Presidenta  Von  der  Leyen  en  sus  orientaciones  políticas  en  lo  que  respecta  a  las
               resoluciones  adoptadas por el  Parlamento Europeo en virtud  del  artículo 225 del  TFUE, la
               presente propuesta tiene en cuenta la citada Resolución del Parlamento Europeo, respetando
               plenamente los principios de proporcionalidad, subsidiariedad y mejora de la legislación.
               En  este  contexto  político,  la  Comisión  propone  un  marco  reglamentario  sobre  inteligencia
               artificial con los siguientes objetivos específicos:
                          garantizar que los sistemas de IA introducidos y usados en el mercado de la UE
                          sean  seguros  y  respeten  la  legislación  vigente  en  materia  de  derechos
                          fundamentales y valores de la Unión;

                          garantizar la seguridad jurídica para facilitar la inversión e innovación en IA;
                          mejorar la gobernanza y la aplicación efectiva de la legislación vigente en materia
                          de derechos fundamentales y los requisitos de seguridad aplicables a los sistemas
                          de IA;
                          facilitar el desarrollo de un mercado único para hacer un uso legal, seguro y fiable
                          de las aplicaciones de IA y evitar la fragmentación del mercado.
               Para  alcanzar  dichos  objetivos,  la  presente  propuesta  presenta  un  enfoque  normativo
               horizontal, equilibrado y proporcionado, para la IA, que se limita a establecer los requisitos
               mínimos necesarios para subsanar los riesgos y problemas vinculados a la IA, sin obstaculizar
               ni  impedir  indebidamente  el  desarrollo  tecnológico  y  sin  aumentar  de  un  modo
               desproporcionado  el  coste  de  introducir  soluciones  de  IA  en  el  mercado.  La  propuesta
               establece  un  marco  jurídico  sólido  y  flexible.  Por  un  lado,  las  opciones  reglamentarias
               fundamentales que plantea, incluidos los requisitos basados en principios que deben cumplir
               los sistemas de IA, son amplias y pueden resistir el paso del tiempo. Por otro lado, establece
               un sistema regulatorio proporcionado centrado en un enfoque normativo basado en los riesgos
               y  claramente  definido  que  no  impone  restricciones  innecesarias  al  comercio,  en  el  que  la
               intervención jurídica se adapta a aquellas situaciones concretas en las que existe un motivo de
               preocupación justificado o en las que es posible anticipar razonablemente que se producirá un
               problema  en  un  futuro  próximo.  Al  mismo  tiempo,  el  marco  jurídico  incluye  mecanismos
               flexibles  que  le  permiten  adaptarse  de  manera  dinámica  a  medida  que  evoluciona  la
               tecnología y surgen nuevas situaciones preocupantes.

               La propuesta establece normas armonizadas para el desarrollo, la introducción en el mercado
               y la utilización de sistemas de IA en la Unión a partir de un enfoque proporcionado basado en
               los  riesgos. También propone una definición  única de la  IA que puede  resistir el  paso  del
               tiempo. Asimismo, prohíbe determinadas prácticas particularmente perjudiciales de IA por ir
               en contra de los valores de la Unión y propone restricciones y salvaguardias específicas en
               relación con determinados usos de los sistemas de identificación biométrica remota con fines
               de aplicación de la ley. La propuesta establece una sólida metodología de gestión de riesgos
               para definir aquellos sistemas de IA que plantean un «alto riesgo» para la salud y la seguridad
               o los derechos fundamentales de las personas. Dichos sistemas de IA tendrán que cumplir una
               serie  de  requisitos  horizontales  obligatorios  que  garanticen  su  fiabilidad  y  ser  sometidos  a
               procedimientos de evaluación de la conformidad antes de poder introducirse en el mercado de




       ES                                                   3                                               ES
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14