Page 48 - MKTN_JUNIO
P. 48
SOSTENIBILIDAD
‘ PACKAGING’, Debido a los últimos
cambios normativos
PERO MÁS y a una mayor CABREIROÁ
concienciación de los
SOSTENIBLE consumidores sobre la innovación, la empresa
En una apuesta firme por
el medio ambiente,
el ‘packaging’ se perteneciente a Hijos de Rivera
ha presentado una botella de
enfrenta en los agua compostable y de origen
vegetal que, por lo tanto, es de
últimos años a un producción sostenible, no genera
gran reto: ser cada residuos y tiene una menor huella
vez más sostenibles. de carbono que los envases
convencionales.
48 Lidia Nieto 49
a industria de envase y embalaje española ha aumentado un 8,3% SUNTORY
el número de empresas, llegando a las 3.477%. Por subsectores,
el mayor número de firmas corresponde a fabricantes de enva-
ses y materiales de plástico (900), seguido del papel y el cartón La marca ha renovado la línea de retor-
(710), maquinaria de envases y embalaje (615), envases de made- nable de su fábrica de Toledo. De esta for-
ra (702) y fabricantes de equipos de etiquetaje, codificación y ma, las botellas de vidrio retornable del
marcaje (301). canal horeca tendrán una vida media de 10
Según el informe Hispack 2024, el sector está preparado años, lo que permitirá reducir el consumo
Lpara dar respuesta a todas las industrias que demandan solu- de energía, de emisiones al eliminar la nece-
ciones con menor impacto ambiental para adaptarse rápidamente a sidad de producir nuevas botellas y evitar
los últimos cambios normativos que, entre otras medidas, fomentan la generación de residuos. Además, se han
el reciclaje y la reutilización en el marco de la economía circular, apli- eliminado las anillas agrupadoras de plás-
can un impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizable o tico, sustituyéndolas por otra solución en
prevén la creación de nuevos sistemas colectivos de responsabilidad cartón, y para el año 2024 todos los tapones
ampliada para envases comerciales e industriales. irán unidos a sus botellas para facilitar su
En este sentido, las principales tendencias son el uso de monoma- reciclaje.
teriales son más plástico reciclado y materias primas biodegradables,
así como el fomento de la reciclabilidad y la reutilización de los enva-
ses y la aplicación de fórmulas de análisis del ciclo de vida de cada
producto para adecuar la solución con el menor impacto ambiental
posible.
Los envases sostenibles buscan minimizar el impacto ambiental
mediante el ecodiseño enfocado a la reducción de los materiales, al
reciclaje y a la reutilización, así como a través del análisis del ciclo de
vida del packaging desde su producción hasta su eliminación. Tam-
bién, con un mayor uso de materiales reciclados o biodegradables, con
el despliegue de envases inteligentes que mejoran la eficiencia de la
cadena de suministro, la trazabilidad y la experiencia del consumidor,
y con una renovación de los procesos de producción para reducir la
huella de carbono. En este sentido, la automatización, la robótica y la
inteligencia artificial se alían para impulsar la transformación digital
y la sostenibilidad del packaging.