Page 35 - Marketing News_12_compressed
P. 35
Desde su experiencia, ¿cuáles son las claves para que una marca llegue a los cien años
en el contexto actual?
Considero que son muchos los factores que a lo largo de los años determinan que una
marca sea centenaria, o casi bicentenaria, como es el caso de La Vieja Fábrica (se fun-
dó en 1834) y siga siendo una marca de éxito. El primer factor e indiscutible es tener un
gran producto detrás de la marca, un producto excelente, con una calidad superior y con
un sabor extraordinario, la marca por sí sola no puede sobrevivir. Solo de esta forma se
consigue tener un producto auténtico y que perdure en el tiempo. Para La Vieja Fábrica
ha sido crucial el respeto a la tradición y a los valores que la han hecho crecer, así como
el haber sido muy consistentes en el tiempo, venciendo la tentación a las “modas” que en
el sector de la alimentación proliferan mucho. Hemos sido siempre fieles a nuestra receta
original y a un proceso de elaboración tradicional, lo que nos ha permitido conservar un
sabor auténticamente casero.
En un mercado en constante evolución, ¿cómo ha fomentado su marca la innovación con-
tinua sin perder su esencia original? ¿Puede compartir ejemplos de innovaciones clave
que han impulsado su crecimiento a lo largo de los años?
Hemos fomentado la innovación siempre desde el respeto a los orígenes y a la tradición.
En algunas ocasiones hemos realizado innovaciones, hemos entrado en otras categorías,
y no nos ha ido bien, pero nunca hemos cruzado líneas rojas que nos marcaban nuestros
orígenes y el seguir manteniendo nuestro espíritu de que siempre hemos elaborado pro-
ductos tradicionales. Hemos lanzado muy buenos productos bajo la marca pero que no han
conseguido consolidarse en los lineales, pero la marca no se ha dañado ni ha sufrido nin-
gún deterioro, porque los productos eran excelentes. El éxito o fracaso de un lanzamiento
depende de muchos factores.
Otras innovaciones sí nos han ido muy bien. Una innovación clave y exitosa en los últimos
años ha sido el lanzamiento de la gama de mermeladas “Cero Azúcar Refinado”. Tras escu-
char a nuestros consumidores detectamos una demanda de mermeladas que no tuvie-
ran azúcar común como endulzante. Tras meses de trabajo y muchos tests, conseguimos
desarrollar un endulzante 100% natural que sustituye perfectamente al azúcar común, y
lo más importante, sin alterar ni el sabor ni la textura de nuestras mermeladas. La Vieja
Fábrica “Cero Azúcar Refinado” es una mermelada totalmente reconocible por nuestros
consumidores y una perfecta alternativa a nuestra gama más tradicional.
“La exportación y la entrada en nuevas
categorías son las palancas que nos 35
deben permitir seguir siendo relevantes
como marca”
¿Cómo ha evolucionado la relación de su marca con sus consumidores a lo largo del
tiempo?
Ha evolucionado muy positivamente, el crecimiento de la marca ha sido continuo, y año
a año, hemos ido incrementando nuestras ventas tanto en España como en exportación.
Hemos ido ampliando nuestra oferta con nuevas gamas de mermeladas adaptadas a las
nuevas necesidades que iban surgiendo. En los últimos años, además, hemos entrado en
la categoría de salsas, con el lanzamiento de una gama de salsas llamada “Combina con
todo”, que reúne cuatro salsas dulces y dos chutneys. Nuestro objetivo es buscar nuevos
consumidores fuera del momento de consumo desayuno. Ya sabíamos que nuestras mer-
meladas se utilizaban para mejorar quesos, patés, etc., y con esta gama de salsas damos
un paso más allá, convirtiéndonos en un acompañamiento perfecto para cualquier plato.
¿Cómo han evolucionado las estrategias de marketing de su marca a lo largo del tiempo?
¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y los medios digitales en su estrategia actual?
Las estrategias de marketing evolucionan de forma natural a lo largo del tiempo al igual
que evoluciona la sociedad o las personas. El mix de medios ha cambiado y además de los
medios masivos habituales ahora se utilizan medios digitales, redes sociales, etc., pues es
donde se localiza la audiencia a la cual pretendemos impactar. Desde hace ya casi cinco
años, vendemos directamente a los consumidores a través de nuestra tienda online, algo
impensable antes de la pandemia. Hay que adaptarse y buscar oportunidades constante-
mente.
¿Cuál es su visión para el futuro de la marca? ¿Cómo planean seguir siendo relevantes en
los próximos cien años?
El futuro de la marca es envidiable. Por primera vez en la historia de La Vieja Fábrica, en
diciembre de 2024, fuimos líderes de la categoría de mermeladas en España, y eso es el
mejor reconocimiento que una marca puede obtener por parte de los consumidores. En
el futuro próximo también queremos ser relevantes en nuevos mercados, ahora lo somos
en España y en el Reino Unido, y aunque también vendemos nuestras mermeladas en otra
veintena de países, sabemos que podemos crecer muchísimo. Tenemos un producto gana-
dor, y queremos que consumidores de todo el mundo puedan disfrutarlo.
La exportación y la entrada en nuevas categorías afines a las mermeladas son las palancas
que nos deben permitir seguir siendo relevantes como marca. Y seguro que otras muchas
cosas que estarán por venir. Cien años son muchos años y pasarán muchísimas cosas.
Los que ahora pilotamos el desarrollo de La Vieja Fábrica tenemos la enorme responsabili-
dad de dejar el mejor legado posible a las futuras generaciones, transmitiéndoles nuestra
verdadera historia de tradición, pasión, dedicación y vocación por las cosas bien hechas.